Dile Sí a la Vida

articulo

Lcda. Yashira M. Brito, Mpsy

Psicóloga

En la actualidad el conocimiento acerca del suicidio y su prevención, continua siendo un tabú y el estigma persiste a pesar de las múltiples campañas. Siendo el suicidio uno de los  problemas de salud pública con mayor impacto a nivel mundial. En Puerto Rico, el suicidio es la tercera causa de muerte violenta y se ubica dentro de las principales 15 causas de muerte en la Isla.

Es una problemática que no discrimina raza, género, edad o situación social. Es una acto que puede estar fundamentado por diversos factores, tanto biológicos, sociales y psicológicos.

Aunque el suicidio es visto como algo individual, tiene unas repercusiones a nivel social. Las personas están atravesando por situaciones estresantes  a raíz de cambios económicos, sociales, culturales, espirituales, y todo esto afecta en el aspecto familiar. Tales condiciones son parte del detonante para que una persona vea el suicidio como un escape a su desesperación e impotencia. En los últimos años ha disminuido la edad, ocurriendo suicidios en edades tempranas.

Las personas con pensamiento suicidas más allá de no querer vivir, lo que desean en dejar de sufrir. No obstante su estado mental y la desesperación que permea, le imposibilita ver que existen otras soluciones a su sufrimiento, ocasionando que sus pensamientos  giren en torno a lo negativo y no pueda ver lo positivo en su vida.

En la vida hay personas que poseen más recursos de afrontamiento que otras a sus situaciones. Es trascendental que en el momento en que una persona piensa en suicidarse, ya ha intentado solucionar sus problemas y no lo ha logrado. Esta NO es la primera opción, han pensado y analizado todos los panoramas y no han sido capaces de encontrar otra ruta de escape.

Lo  que la persona necesita es aprender el cómo enfrentar el dolor y crecer para llegar a ser la gran persona que ha deseado y soñado a pesar de las circunstancias que le causan sufrimiento.

El suicidio no es una opción, Elige Vivir…

  • Cultive una visión positiva de sí mismo – Desarrollar la confianza en su capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos.
  • Evite ver las crisis como obstáculos insuperables – Usted no puede evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero sí puede cambiar la manera como los interpreta y reacciona ante ellos.
  • Acepte que el cambio es parte de la vida Aceptar las circunstancias que no puede cambiar le puede ayudar a enfocarse en las circunstancias que sí puede alterar.
  • Lleve a cabo acciones decisivas – En situaciones adversas, actúe de la mejor manera que pueda. Llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los problemas y las tensiones, y desear que desaparezcan.
  • Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo – Muchas veces como resultado de su lucha contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido de alguna forma a nivel personal.

Servicios de Consejería Psicológica/www.psiconaturalpr.com, (787)380-5721

Cuando te detuviste y me escuchaste, Att. La Ansiedad

ansiedad.png

Esa tarde, estabas como de costumbre bajo el ajoro del  día, rodeada de libros, preocupaciones y pensamientos; no te dabas cuenta, iba tocando la puerta, te susurraba al oído, te preguntaba.

¿Porqué tanto ajoro?,

Fui acercándome, te pedí que té detuvieras. Escúchame, pero aún así continuaste. Nuevamente llegó  la noche, me ignoraste, y te hable un poco más fuerte. Despertaron las taquicardias, sudoración y sentiste miedo.

Pensé, ¡ ahora si me va escuchar!, pero no fue así. Colocaste  tus audífonos y te acostaste. Pasaron los días, los meses y te fui hablando un poco más fuerte; mientras estudiabas, trabajabas y mientras conducías tu auto.

Poco a poco me fuiste escuchando, pero me tenías miedo.

Te preguntabas,

¿Porque me siento así?, pensabas, ¿Me estaré volviendo loca?   sé que no entendías

Llegabas llena de miedo a las salas de urgencias. Visitas a especialistas buscando una explicación a ese torbellino de sensaciones.  Todo porque no lograbas descifrar mi idioma.

Pero un día te detuviste, me alegre, y dije… ¡Qué bueno ya entendió mi mensaje!

 Recurriste a buscar llenar la parte espiritual. Acudiste a templos, buscaste refugio en varias religiones. Sentías que algo te faltaba todavía, no me entendías.

Transcurrieron los meses y años.

Fui hablando más fuerte, cada vez un poco más fuerte.

Te paralizaste, lloraste, temblaste, hasta te alejaste de los demás. Pero un día te topaste con un maestro, alguien que al igual que tú  experimento este torbellino de emociones. Te escuchó, te orientó, te guió.

¡PARA, DETENTE!, nadie te va hacer daño, ¿Ha qué  le temes?

Ahogada en llanto no supiste contestar. Le hablaste sobre mí y mis mensajes, y  ese maestro te respondió, es ANSIEDAD.  Pasaron los días, charlamos, me escuchaste, me sentiste. Un poco asustada, pero te distes la oportunidad de experimentar mis mensajes.

Poco a poco pasaron los días y fuiste entendiendo el mensaje que te quería llevar.

Comenzaste  a pensar en tí.

Sacaste tiempo para disfrutar de tu respiración, del aire rosando tus cabellos, del agua deslizándose por tu cuerpo.

Te fuiste haciendo consiente del día a día.

Te detuviste analizar cada uno de tus pensamientos.

Ha desechar todo aquello que me hacia despertar y hablarte.

Aprendiste a decir que no, aprendiste a valorar tu tiempo.

Te fuiste haciendo cada vez más consiente de tus días, tus horas, tus minutos.

Hasta que un gran día, me hablaste, me dijiste que ya no me temías, aprendiste a conocerme.

Ahora cada vez que toco a tu puerta me das la bienvenida y me preguntas

¿Qué quieres?, ¿A qué he llegado nuevamente?

Yo te respondo,

No olvides nunca…

PARAR y RESPIRAR,  no le des cabida a los pensamientos negativos, vive un día a la vez, agradece en todo momento, no vivas con apegos, deja que todo fluya…

Todavía me doy la ronda, pero ya no me temes tanto, y no te hablo con tanta intensidad, me alegra que al visitarte…

Me das las GRACIAS!!!! Y eso me hace feliz  y  a ti te hace vivir LIBRE!!!

libertad

 

 

Por. Y. Brito/ Psicóloga
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
contacto@psiconaturalpr.com

DAME PACIENCIA!!!

Continuamente escuchamos esta frase de muchas personas, madres, padres, jefes, compañeros de trabajo, profesores.

Pero que significa ,

Dicha palabra proviene del latín pati, que significa sufrir. De hecho el participio patiens se introdujo al castellano como paciente (en los hospitales) o «el que sufre».

Hay fuentes que la definen como  la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algo bien. La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que piensan que las cosas  no dependen estrictamente de uno, se les debe otorgar tiempo. Es la capacidad que posee el ser humano para tolerar, atravesar o soportar una determinada situación sin experimentar nerviosismo ni perder la calma. La paciencia, en definitiva, guarda una relación estrecha con la calma y con la paz. Una persona paciente, según las definiciones teóricas, es aquella que sabe esperar y logra tomarse las cosas con tranquilidad. Lo contrario es un sujeto impaciente, que es ansioso y que desea todo de forma inmediata.

                Esperar, Tolerancia, Calma, tranquilidad…

Tolerancia, se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. La tolerancia es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. La tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

Sabiendo esto la paciencia se va ganando a través del tiempo cuando no permitimos que ninguna situación se interponga en nuestra tranquilidad. Pero eso depende de ti, cuanto sueles desesperarte ante las cosas que quieres que sucedan y no ocurren. Cuando somos pacientes, tomamos la vida sin prisa y sin preocupaciones, teniendo la confianza de que lo que deseamos ocurrirá. Si decimos “dame paciencia” estamos pidiendo esa capacidad de esperar, ¿Qué estas esperando? O ¿Qué deseas?… Tú decides quienes o que te quita esa calma, esa paz. Solemos pedir paciencia, pero no tenemos tolerancia, si no sabes escuchar y aceptar que existe la diversidad de creencias, ideas, pensamientos; y que los seres humanos viven la vida de distintas formas, ¿Qué crees? Vas a perder la paciencia… así que no trates de luchar contra los demás.

Si estas frente a una situación en la que entiendes que llevas esperando tiempo por un cambio y esto no sucede, pregúntate, ¿merece la pena perder mi paz?, Lo que intento cambiar, ¿en qué me afecta a mi como individuo?. En ocasiones queremos lograr unos cambios en otras personas u obtener una reacción diferente de otros; Pero sabes, en realidad vas en contra de esas creencias, pensamientos y forma de ser; Que sí, choca contigo, pero en ocasiones solo resta pensar, ¿cómo puedo cambiar yo para que esta situación no me afecte tanto?, Quizás debo ser más tolerante, el trabajo ya no llena mis expectativas y necesito un cambio, he tolerado el comportamiento de mi pareja y no le he comunicado mi desagrado.

Todos los días te vas enfrentar a situaciones que pondrán a prueba cuan paciente eres, y si estás dispuesto a entregar tu calma y tu paz.

Recuerda ser tolerante, nunca vamos a lograr cambiar a los demás, enfócate en identificar tus fallas y perder el miedo a los cambios. Quizás lo que no te deja obtener esa paciencia, eres tú mismo tratando de forzar algo que en realidad no está en tus manos, deja que el  tiempo transcurra, haz caso a las señales que te indican que es hora de realizar cambios en tu vida, pareja, trabajo… Y si decides continuar en ese lugar o con esas personas que te quitan tu paz… No te Quejes… Respira y da lo mejor de ti…

Por. Y. Brito/ Psicóloga
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
contacto@psiconaturalpr.com

Más allá que un simple, Gracias!!

1238042265253_fGràcies, Merci, Grazie, Obrigado, Gratias ago, Thanks

 

Palabra universal para expresa gratitud, no importa el idioma siempre va tener el mismo significado, en adición emite una poderosa vibración energética.

En trabajos recientes se ha descubierto que las personas que expresan su gratitud tienen un mayor nivel de bienestar. Son más felices, experimentan menos sentimientos de tristeza y disminuyen de manera significativa la depresión. El ser agradecidos te permite estar menos estresado y estar más satisfecho con la vida y las relaciones sociales.

 

Entre otros beneficios de la Gratitud se encuentran:

  • Mayores niveles de control de sus circunstancias y crecimiento personal.
  • Le dan sentido a su propósito en la vida y comienzan aceptarse a sí mismo.
  • Hallan formas más positivas de lidiar con las dificultades que experimentan en la vida, ocasionando que la persona sea más abierta en la búsqueda de ayuda, logre reinterpretar y aprender de la experiencia, pueda dedicar más tiempo a la planificación de cómo lidiar con el problema.
  • Utilizan estrategias positivas para afrontar problemas, siendo menos probable que traten de eludir los problemas, negar que existan, culparse a sí mismos.
  • Al tener menos pensamientos negativos justo antes de irse a dormir, disfrutaras de un sueño reparador.

Si quieres tener una mejor calidad de vida y trabajar con tu salud física y emocional debes comenzar a practicar la gratitud en tu vida. Numerosos estudios sugieren que las personas agradecidas son más propensas a tener niveles más altos de felicidad, brindándole bienestar y tranquilidad.

Se agradecido hasta por las cosas o situaciones que te gustaría tener o que ocurriesen; Ya tumblr_m51yln3ag51rw2l8so1_500que estarías enviándole un mensaje al universo de que estas receptivo para recibirlo.

Practica por 21 días el agradecer cada mañana y cada noche por lo que tienes o te gustaría tener, ya sea personal o profesional, da gracias por las personas que te rodean o las que te gustaría que estén a tú alrededor, prosperidad y abundancia. Por ultimo haz una lista de ellas y colócala donde la puedas ver.

 

Concéntrate en la abundancia que hay en tu vida en estos momentos y no en las carencias. Por más insignificante que puedan parecerte están ahí y el ser agradecido por ello te hará sentir feliz.

Por: Y. Brito/ Psicologa

(787)380-5721

Facebook:Psiconaturalpr

 

 

 

Como mis pensamientos pueden ayudarme durante una crisis

Primero debemos comenzar planteándonos que significa la palabra crisis;

Una crisis puede ser un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y esta puede ser tanto crisis-economica-afecta-pareja-1física como simbólica. También la definen como una situación complicada o de escasez.

La crisis puede surgir de diversas formas, puede ser procedente de alguna enfermedad, nervios, económica, de parejas, familiar, social.

No obstante debemos plantearnos que significado le damos nosotros a las crisis, este planteamiento nos llevaría a la reflexión y a la acción, más allá de una búsqueda constante de explicaciones o lamento.

Desde un punto de vista psicológico las crisis son tan comunes como necesarias para desarrollarnos como personas. No debemos ver la crisis como algo negativo, si no como parte de nuestros crecimientos. Al luchar contra una situación así entramos en ansiedad, pánico, desesperación, desesperanza.

Y me imagino que te vendrá a la mente la expresión…

“Que crecimiento puede haber en una crisis”, “Que positivo puede haber en una crisis”.

En la actualidad nuestra isla atraviesa por una crisis económica, la cual lleva a otras crisis; pero sabes, que más allá de ver la crisis económica como algo negativo,

¿qué crees si cambiamos nuestro pensamiento y la vemos de forma positiva?

Confused man and question marks
Pensamientos Positivos, Tarea nada fácil, pero ten presente que te ayudará a no desanimarte y no perder la motivación.

Busca alguna actividad que te guste, que armonice tus sentidos, un punto importante sería escuchar música, bailar en casa, meditar. Esa tarea debe llenarte de entusiasmo. Te mantendrá distraída (o) y liberar tensiones.

Se ha descubierto que en momentos de crisis resurge la creatividad y los talentos ocultos que poseemos.  Escribe lo que tú entiendes que es el problema, tus objetivos, con que cuentas tú como persona (habilidades, capacidades, herramientas de trabajo), entra en un proceso de análisis. Luego lee lo que escribiste y pregúntate  de qué manera eso te puede ayudar a salir adelante; si no, sigue escribiendo, no selecciones la primera alternativa. ¿Sabes?, cada error que cometemos en la vida es parte también del crecimiento.

El deseo de querer salir rápido de la crisis ocasiona que te esfuerces, pero no exageres, puede traer complicaciones, la aceptación de la situación te permitirá fluir de la mejor manera. Fluir es dejar que las cosas sucedan, el querer  resolver la situación de manera acelerada ocasiona que tomemos decisiones equivocadas.

IMG_9200.PNG

  • Atrévete, has las cosas de diferente manera, recuerda lo que hiciste y te llevó hasta donde estas.
  • Innovación, es la palabra que más te corresponde trabajar, inventa nuevos caminos para hacer las cosas, ese camino te acerca más a tu meta.
  •  Cuestiona, que es lo que te quita el entusiasmo, Hay personas y situaciones en nuestro entorno que son vampiros de energía, y hacen que cambies tus pensamientos y sola te límites y digas no podré lograrlo. Pon distancia con las personas que no te permiten avanzar con comentarios negativos. No leas tantos periódicos, no veas tantas noticias, que abona a tu vida el saber más de lo que ya sabes.

Zona de “Confort” hábitos que adquirimos y nos permiten sentir cómodos, pensamientos, creencias limitantes. Recuerda debes sacar, tirar, y modificar.

Busca gente exitosa, positiva,  líderes, profesionales, Estarán aportando a tu crecimiento.

Lo más importante ten la disposición para el cambio, tienes que estar consiente que todo se queda igual si haci  lo decides, pero si cambias tus pensamientos a uno positivo y de cambio, oportunidades, veras la crisis como lo que es una Temporal.

Haz un plan de trabajo, utiliza bien tus ingresos, no hagas usos de ellos innecesariamente.

Si crees que solo no podrás resolver la situación, Busca ayuda de un especialista,  El te brindara la consejería necesaria para buscar tu norte.

No te desanimes

 Fluye-Vive…

Por. Y. Brito/ Psicóloga
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
contacto@psiconaturalpr.com

Psicología- Terapias Alternativa

 

IMG_7598A menudo la gente cuestiona que son las terapias alternativas, si es una moda nueva dentro de la Psicología tradicional. La respuesta es, no es una moda, responde a necesidades reales de personas que dentro de sus situaciones de vida necesitan nuevas técnicas a la par con la psicología tradicional. No es restando crédito a miles de Psicólogos que ejercen día a día la profesión, si no, es buscando alternativas terapéuticas para poder lidiar con las problemáticas existentes, y complementar nuestro plan de tratamiento.

Nace como una opción a los modelos, formas de actuación y terapias convencionales de la Psicología Tradicional.

Determinados modelos de actuación se están quedando obsoletos a la hora de abordar el sufrimiento, principal propósito de una terapia y eje central de las demandas que recibimos en nuestra consulta. De la misma forma que una medicina alternativa como la homeopatía no descarta el uso de antibióticos para atender una fuerte infección, las Terapias Alternativas no se oponen a las disciplinas y formas de actuar de la Psicología tradicional; muy al contrario, se sirven también de ellas para enriquecer los tratamientos. Resultados Psicoterapias Alternativas.

No obstante el Psicólogo debe estar debidamente licenciado por el Estado donde ejerce y cumplir con sus capacitaciones según lo estipule su profesión. A su vez debe tomar educaciones continuas y certificaciones que lo mantenga al día sobre cambios que surjan dentro de su área de especialidad.

Las terapias alternativas dentro de la Psicología, debe regirse por los cánones establecidos dentro de los principios éticos. Como , competencia, Confiabilidad entre otros…

En el transcurso de la historia ha surgido de todo, desde las terapias alternativas que han beneficiado, como las que han sido criticadas por su alto sentido de insensibilidad. No obstante no podemos juzgar todas basándonos en unas pocas.

 Terapias Alternativas

  • Terapias de Movimiento – expresión creativa permite a través del movimiento dar orden a la mente y al cuerpo. En muchas partes del mundo se está aplicando la danzaterapia con éxito para el trabajo con niños, jóvenes, adultos, mayores y personas con capacidades especiales.desarrollo de la creatividad, el estímulo de la inteligencia, la conciencia del propio cuerpo, el aprendizaje de límites, el establecimiento de acuerdos.IMG_7599
  • Arteterapia– Es un método terapéutico, donde se obtienen grandes beneficios psíquicos, físicos y espirituales, a través, de la expresión artística.Existen cuatro terapias artísticas: Dramaterapia (DT) Danza-Movimiento-Terapia (DMT), Musicoterapia (MST) y Arteterapia (AT). El Arteterapia, también conocida por Psicoterapia por el Arte o Arte-terapia, incluye los medios artísticos propios de las artes visuales como la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura, la fotografía, el performance, la instalación, la escultura, el trabajo tridimensional, la narrativa ligada a la imagen, el video, la poesía, creación de marionetas, realización de cuentos, entre otros.
  • Meditación, «Mindfulness»– nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta el cociente intelectual y estimula el sistema inmunológico, entre otras muchas ventajas. Trae beneficios en los casos de pacientes con Trastornos de Ansiedad y Déficit de atención.
  • Terapias en contacto con la naturaleza «outdoor»– El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores. Asimismo para el psicólogo tiene beneficios, ya que sale menos cargado del proceso terapéutico.

 

¡Descubre Quien Eres!

 

Una de las preguntas mas difícil de contestar;

¿Quien soy?

Se nos hace difícil el contestar esta pregunta ya que la mayoría desconocemos nuestro propio ser; nuestra escencia. En ocasiones partimos de las descripciones que los demás hacen de nosotros; desde pequeños nos dicen como somos y como debemos ser. Lo que ocasiona que creemos un concepto erróneo sobre nosotros; uno basado en observaciones y opiniones de los demas. Crecemos pensando que todo eso que nos decian desde niños es realidad.“¿Quién soy yo?” es una de esas preguntas existenciales que, si no sabemos responder, pueden llegar a convertirse en un obstáculo a la hora de ser felices. Saber quién es uno mismo y hacia dónde queremos ir es una de las bases para encontrar bienestar.

Saber quien eres puede no ser siempre fácil. Y para algunos individuos se convierte en una pregunta complicada, pues les da miedo afrontar la realidad. Cuando no sabes quién eres, ni dónde estás, ni sabes el camino que quieres seguir en la vida, la ansiedad, el malestar y el miedo pueden tomar el control sobre ti. Responder a la pregunta «¿Quién soy yo?» implica, entre otras cosas,enfrentarnos a la tensión entre lo que creemos ser y lo que queremos ser.

Preguntamos a nuestros amigos que comer o que ropa comprar, luego  que nos suguieren y lo compras te percatas que los gustos son mas afines con tu amiga que con los tuyos.
A la hora de describir virtudes y defectos de los demás, contestamos con fluidez, no obstante cuando la pregunta es sobre tu persona, ocurre un mutismo inmediatamente.

Toma tiempo para reflexionarmetodos-de-relajacion-aquilea-sueno

El silencio y el conectarte contigo mismo, son el comienzo de descubrir quien eres en esencia. Te permitira disfrutar de la vida y explorar areas que no sabias que eran de tu agrado, o pensabas que ciertas actividades nos las podias lograr. Podras contestar con confianza y soltura cuales son tus virtudes y tus defectos.

Debemos ser capaces de definirnos de la manera más realista posible en los aspectos esenciales de nuestro ser: preferencias, gustos, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores y creencias. Estos dos últimos aspectos sustentan nuestro comportamiento.

Ejercicio de reflexión personal:

¿Quién eres?

………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………

¿Quién  yo creo que soy?

Porque yo me puedo definir como “alegre y siempre dispuesta a ayudar a los demás” y, encontrarme con que la persona que tengo a mi lado me contesta que tal vez eso sea cierto en mis sueños, porque lo que ella conoce de mí es que me paso la vida enojada y centrada en mis propias necesidades. Porque lo que nosotros vemos de nosotros mismos no siempre es real, ni coincide con lo que los demás ven.

AUTOCONCEPTO.png

 

PUEDES PEDIR OPINIONES O ASESORAMIENTO, PERO RECUERDA QUE TU TIENES LA CAPACIDAD DE SELECCIONAR LO MEJOR QUE TE CONVENGA».

1. Practica el amarte por sobre todas las cosas.

Para conectar contigo mismo es necesario que incrementes el amor propio. Reconoce aquellos pensamientos negativos o destructivos que puedas tener y libérate de ellos.

Aprende a hablarte con cariño, a ser empático contigo mismo, a perdonarte y a disfrutarte.

2. Un poco de Meditación.

A través de la meditación puedes aprender a ponerte en sintonía con tu yo interno y de esta manera, poco a poco irás conociéndote más, y aprendiendo a sentirte.

Una buena manera de empezar es que establezcas un horario para meditar, por ejemplo, en los primeros 15 minutos de la mañana.

meditation3. Piensa de manera positiva.

Para conectar con tu interior debes sentirte cómodo contigo mismo, y una manera de lograr esto es cultivando los pensamientos positivos.

4. Cuida tu Cuerpo.

Así como cuidas tu mente, también debes cuidar tu cuerpo.

Asegúrate de dormir lo suficiente, alimentarte sanamente y hacer ejercicio.

5. Trabaja en tus fortalezas y debilidades.

Todas las personas tienen fortalezas y debilidades. El primer paso es que las identifiques.

 

      SOBRE TODAS LAS COSAS PIENSA EN TI Y SOLAMENTE EN TI…

Psiconatural-Y.Brito

(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com

Facebook: www.facebook.com/psiconaturalpr

Especialistas en Trastornos de Ansiedad

«Outdoor Therapy»

 

Rompe Tus Cadenas

ROMPE TUS CADENAS

El título me trae a la mente la parábola de Jorge Bucay, “Elefante Amaestrado

La parabola debe ser leída  en primera persona, y dice de la siguiente manera,

 “Cuando era niño me gustaba mucho ir al circo en especial a ver los animales, me gustaba el elefante que es grande y con una fuerza sin igual. Luego de acabada la función me percate que lo amarraban con una gran cadena y una simple estaca de madera, me cuestione ¿Cómo un animal tan grande y con semejante fuerza no se había liberado? Le hice la pregunta a mi padre, y este me contesto que el elefante estaba amaestrado, que había nacido en cautiverio y desde muy pequeño lo amarraron, el intento muchas veces soltarse pero fracasaba una y otra vez así que continúo atado. Así que El elefante cree que no va poder soltarse ya que intentó y no pudo hacerlo”.

De alguna manera los seres humanos nos convertimos en el elefante de la parábola; viviendo encadenados, no fluyen, ni les permite trasladarse, moverse; en fin, hacer muchas cosas que les gustaría. El estar encadenados impide tener mejores relaciones personales, pareja, empleo y estabilidad económica.

¿Qué te limita?,  ¿Tienes miedo al fracaso?,

¿Qué no funciono lo que intentaste una vez ?, ¿Alguien te dijo que no podías?

Pueden ser muchas las razones. Pero solo tú tienes la contestación y tienes la fuerza para soltarte de la estaca.

Primero debes comenzar contestando

 ¿Cuáles son tus creencias?

¿A que estas atado?

¿Crees realmente que no puedes escapar?

¿Con lo que has aprendido en la vida la estaca sigue siendo fuerte?

¿Tú también estas amaestrado?

 Las creencias son parte del miedo y las cadenas. Pueden ser adquiridas día a día a través de la familia la sociedad. Muchas de ellas sin darnos cuenta, y quedan grabadas en el subconciente.

Por ejemplo, desde que somos pequeños nos dicen que el dinero cuesta, que el dinero es el mal de la humanidad. Así que crecemos con una creencia y uno pensamientos negativos hacia el dinero. Lo que inconscientemente se refleja en la escasez. Te atas a la estaca de la creencia limitante en relación a las finanzas.

CadenasMentalesCreencias relacionadas a la salud, nos atamos a la estaca de que toda la familia tiene un mal generacional relacionado a la diabetes o problemas cardíacos. Te atas a la estaca de las dietas y el miedo a las enfermedades.

La calle esta dura, no sabrás defenderte.

Nos atan a la estaca de que si quieres ser alguien en la vida tienes que estudiar una carrera, eso no quiere decir que no estudies, pero desde que naciste ya eres alguien sin título, con talentos solo tienes que descubrirlo.

Ahh pero estas atado a la estaca de la creencia.

Relaciones de pareja, te fue mal con Pedro, no lo intentas con Juan por miedo al fracaso.

Así puedo continuar mencionando, estacas que se han ido grabando en tu subconciente día tras día.

También puedes estar atado a adicciones, como drogas, relaciones disfuncionales, un trabajo que no te gusta. Todo esto gira  en torno a una creencia, miedos, fracaso.

Si identificas que te ata, podrás sentir la libertad de no tener ataduras, cadenas cadenas-emaillimitantes. Sé que en estos momentos te sientes pesado, cargado, como si algo te amarrara al suelo, ¿No te gustaría saber qué es?, Esa contestación la tienes tu.

  • Observa como piensas.
  • Como te comportas.
  • Que has estado haciendo por años.
  • Ten cuidado  con lo que te dices a ti mimo (a)
  • Evita las quejas constantes
  • Los nunca, Yo siempre, las justificaciones, las excusas
  • Todo me va mal.
  • Elimina lo negativo, lo absoluto…

Ejercicio

  1. Haz una lista de todo lo que deseas
  2. Haz otra lista de todo los obstáculos que tú crees que te impiden (excusas) a que le temes. Dialoga contigo mismo(a) estas excusas
  3. Compara lo que quieres con los obstáculos
  4. Crea una lista en orden de prioridades
  5. Tomar acción, una cosa a la vez

Recuerda

“Solo se requiere de un comentario negativo para destruir un sueño”

“Ten cuidado con lo que te dices a ti mismo (a) porque tu subconciente siempre te está oyendo”.

Por. Y. Brito/ Psicologa
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
psiconaturalpr@gmail.com

"Lo esencial es invisible a los ojos"

https://youtu.be/-49OU1O7lmo

cropped-img_3119.jpg¿Quien no recuerda esa frase?, muchos quizás ni la recuerden otros dirán, ah si el libro Principito que me dieron en la escuela!!, lo más probable se lo dió a leer a su hermana. Pues recientemente realizaron una película inspirada en dicho libro, genial!!!.

Son de los libro que hay que leerlos una y otra vez, y con cada lectura iras descubriendo diferentes enseñanzas, entre ellas, la importancia de apresiar las cosas no tangibles. Vivir con la inocencia de un niño, su imaginación, pero a medida que vamos creciendo, no arropa la frialdad de la adultez, con creencias, las famosas responsabilidades y el compás automático de vivir. Se nos olvida quienes somos y cual es nuestra misión de vida. Nos arropa la avaricia, el consumismo; trabajamos y trabajamos, no hay tiempo para vivir, para compartir.

Olvidamos a nuestro niño interior, quien nos recuerda lo esencial de la vida, de hay la frase del libro » lo esencial es invisible a los ojos», lo valioso no se puede medir, tocar ni comprar. Es nuestro se interior, nuestros sentimientos, los que deben regir el mundo. Se nos olvida que lo material no da la felicidad completa. Los momentos que pierdes en cosas triviales, las relaciones con los demás, eso es lo esencial.

Otra frase importante

» No debes valorar a la gente por lo que tiene sino por lo que es», nuestra sociedad divide, clasifica a los demás según los objetos materiales que poseen. Te enseñan de generación, en generación que no eres pleno si no posees, casa, carros, prendas, un plasma de 50″. Todas ellas nos alejan de la realidad  y nos mantiene en un circulo vicioso de esclavitud comercial.

« Se le debe pedir a cada uno lo que está a su alcance realizar», nos imponen tareas, nos programan para que realicemos tareas, ¿ pero en realidad están todas a tu alcance?. Comienzan las autocríticas, sin percatarnos que debemos fluir por el camino de la vida, sin exigirnos más de lo que podemos hacer y evitar fracasos innecesarios.

Nos enseña a su vez, que todas nuestras acciones tienen consecuencias, » karma», » causa y efecto». Recogemos lo que sembramos. «Uno es responsable de lo que domestica» cuando creamos vínculos con las personas, tenemos que tener cuidado, ya que hay que valorarlo. El principito se da cuenta que es demasiado joven para amar a la rosa, de hay parte que todo debe ser vivido a su tiempo, » se le debe pedir a cada uno lo que está a su alcance realizar». Por eso no debemos verlo como un fracaso, si no una carencia de experiencia. De esa manera podrás ir entendiendo las separaciones, esos primero vínculos amorosos.

Por eso te invito a que veas la película, te ayudara a comprender las enseñanzas que hemos dejado pasar al olvidarnos de nuestro niño.

Te invito a verla, luego puedes contar tu experiencia y comparti
r tu aprendizaje.

 

Y.Brito

Psiconatural-Y.Brito