-
«Cognitivo conductual: Venciendo la ansiedad mediante el poder de los pensamientos»
El enfoque cognitivo conductual es un tratamiento eficaz para la ansiedad. Esta terapia se centra en la relación entre los pensamientos, las emociones y los comportamientos de una persona y cómo estos factores pueden contribuir a la ansiedad.
-
Cómo manejar la ansiedad a través de la autocompasión.
La autocompasión es un enfoque cada vez más popular en el cuidado de la ansiedad. Muchas personas que sufren de ansiedad encuentran que la autocompasión les ayuda a manejar mejor sus emociones, a reducir la autoexigencia y a construir una actitud más amorosa y comprensiva hacia sí mismos.
-
El Presente
El día de hoy es un regalo. Por eso se llama presente.
-
Conecta con tu interior
Conecta con tu poder interior Escúchate a ti mismo/a Mira dentro de ti
-
Niños en Casa
¿Qué hago con ellos? A raíz de la crisis mundial de salud que atravesamos, muchos de nosotros témenos la gran labor de cuidarnos y proteger a nuestros pequeñitos. Por motivos de seguridad nacional todos estarán en sus casas.
-
¿Qué implica exactamente el proceso de dejar ir?
Separarse del resultado y centrarse en el proceso. Confíe en el plan más grande para su vida y confíe en las cosas se desarrollan con el tiempo como deberían. Evita las ganas de saltar al final de la historia y disfruta del momento presente. Comprenda que la vida que pensó que tendría podría no ser la vida que realmente tendrá. Muchos de nosotros tenemos un concepto de quiénes somos y cómo pensamos que nuestra vida irá. Cuanto más vivimos, más aprendemos que las cosas no siempre salen según lo planeado. Comprenda que no solo está bien, sino que en realidad podría ser mejor. Practica la gratitud y la confianza en…
-
¡Quiero que sepas lo que siento!
Sé que ya estás cansado (a) de mis quejas constantes, de mis pedidos de auxilio, de las noches de desvelo. Quizás, te pido mucha ayuda. Que me acompañes al mercado. Que me acompañes, a todos los lugares que quizás iba solo (a) en otro momento. Quizás, no comprendas porque me he distanciado. Que no salgo como antes.
-
Me Amo y Acepto
Amar nuestro cuerpo tal cual es, sin necesidad de compararlo con los modelos impuestos es un buen comienzo. Quiere cada centímetro de tu cuerpo. Aceptarnos y arrojar todo nuestro repertorio de “deberías”, siendo tan sólo, nosotros mismos, dejando así nuestra propia firma. Aceptar y expresar de manera adecuada nuestras emociones es fundamental para llevar una vida sana. Conocer y aprender a usar nuestra mente constituye una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal y social. Puede que en algún momento llegarás a olvidar que el amor de tu vida eras tú, porque le diste más importancia a otras personas. Podría ser que nunca lo supieras porque creciste con inseguridad, y nunca te enseñaro amarte como persona. Siempre llega un momento en que necesitamos desprendernos…
-
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?
Obsesiones Son pensamientos perturbadores e irracionales — ideas o impulsos no deseados que se generan repetidamente en la mente de la persona. Una y otra vez aparecen pensamientos molestos, por ejemplo «Mis manos están contaminadas; me las tengo que lavar»; «Creo que dejé la estufa encendida»; «Voy a lastimar a mi hijo.» En cierto nivel, la persona sabe que estos pensamientos obsesivos son irracionales, pero en otro nivel teme que los pensamientos sean verdaderos y tratar de evitar esas ideas crea muchísima ansiedad. Compulsiones Son rituales repetitivos como lavarse las manos, contar, revisar, acumular o arreglar cosas. La persona repite estas acciones, quizá porque siente un alivio pasajero, pero no…
-
Deja de contar ovejas (Higiene del Sueño)
Las medidas de higiene del sueño comprenden una serie de hábitos de conducta que facilitan el comienzo o mantenimiento del sueño y que son el denominador común de toda intervención terapéutica utilizada para los trastornos del sueño. Las medidas de higiene del sueño recogen una serie de recomendaciones que las personas con problemas de insomnio pueden adoptar para que les ayuden a minimizar la incidencia de su problema y favorecer un sueño normal. Se trata de adquirir mejores hábitos que convienen al estilo de vida general (por ejemplo, la actividad física) o de cambiar aquellos que se sabe que interfieren con el sueño, como puede ser el uso de fármacos…