Como todos saben la ansiedad se manifiesta con temor ante un peligro inminente, o mejor dicho ante el peligro de nuestros pensamientos irracionales constantes.
No obstante, hay casos donde si existió un evento que ocasiono ese temor; en este caso a las enfermedades físicas.
Guillermo (nombre ficticio) fue a realizarse unos análisis de sangre para un nuevo empleo, luego de una semana se comunican con él para que pase por la clínica con carácter de urgencia. El hombre preocupado acude a la clínica, ya en el lugar le indican que debe realizarse otros análisis ya que los realizados habían dado positivo a una enfermedad de transmisión sexual. En aquel momento sintió como su vida se iba al suelo, hubo cuestionamientos, juicios hacia su persona; pensamientos de muerte pasaron por su mente. El hombre estuvo sin dormir, no comía y su productividad e interacción social se vio afectada. Luego de un mes acude a la lectura de los nuevos análisis, los mismos reflejaban resultados favorables, lo cual le explican que pudo haber ocurrido un error en la lectura anterior. Lloroso y confundido, a su vez de agradecido a la vida por lo que el entendía una segunda oportunidad; comenzó a experimentar miedos hacia todo lo relacionado a análisis clínicos. Cualquier malestar físico despertaba un temor hacia alguna enfermedad grave, lo cual abonaba con búsquedas intensas en internet. Su vida ya no era la misma, su miedo a padecer de alguna afección que podía causarle la muerte rondaba todos los días su cabeza, hasta que decidió buscar ayuda.
La historia pasada es el ejemplo vivido a diario por hombres o mujeres; puede ser por un error en un diagnóstico clínico, como el haber vencido algún padecimiento como cáncer. A su vez el ver como un familiar o amistad cercana pierde la vida a consecuencia de algún padecimiento grave de salud. Estos eventos pueden crear condicionamientos que en el pasar de los días se convierten en ansiedad o depresión.
¿Por qué ocurre?
Nuestra mente crea un condicionamiento ante ese evento, una asociación que va creando una interpretación de la realidad basado en esos pensamientos y creencias ante la enfermedad.
En el caso anterior, Guillermo creo una asociación a raíz de la interpretación del evento
Enfermedad = Muerte
Análisis de sangre= Noticias negativas
Cada vez que el, o algún ser querido este expuesto algún análisis de sangre su realidad es trasformada basado en esos pensamientos; los cuales son interpretados en base al evento activador.
La tensión generada por los pensamientos irracionales ocasiona una activación de la ansiedad a raíz del mensaje de peligro inminente. Las personas con el trastorno de ansiedad hacia la enfermedad son incapaces de controlar sus miedos y preocupaciones. Con frecuencia, creen que cualquier síntoma o sensación es un signo de una enfermedad seria.
La persona comienza a experimentar los síntomas Físicos producto de la ansiedad:
- Taquicardia
- Palpitaciones
- Opresión en el pecho
- Falta de aire
- Temblores
- Sudoración
- Molestias digestivas
- Náuseas
- Vómitos
- “Nudo” en el estómago
- Alteraciones de la alimentación
- Tensión y rigidez muscular
- Cansancio
- Hormigueo,
- Sensación de mareo e inestabilidad
Una vez iniciada la ansiedad, hay otros factores que contribuyen a su mantenimiento, entre ellos:
- continúas visitas a los médicos y a especialistas, sin encontrarse causa física al problema, y sin explicación satisfactoria. Evitan sistemáticamente cualquier consulta o exploración médica por temor a que se les confirme la enfermedad temida.
- insistente búsqueda de información sobre enfermedades a partir de diferentes fuentes.
- rumiaciones sobre síntomas, salud y enfermedad y sus consecuencias.
- aparición de enfermedades reales que confirmen las creencias.
- la persona centra la mayor parte de su vida en la vivencia de estar enfermo.
- el abandono de interés y la falta de actividad llevan a atender más a las propias sensaciones.
- atención continuada a la persona y sus quejas por parte de sus conocidos.
Los síntomas van a ser interpretados basado en el evento activador, creando un círculo vicioso de pensamientos y eventos. A su vez puede presentar ataques de pánico como respuesta a toda la energía acumulada ante tantos episodios de ansiedad. La forma como las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad piensan acerca de sus síntomas físicos puede hacerlos más propensos a padecer esta afección. A medida que ellos se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de síntomas y preocupación, el cual puede ser difícil de detener.
La manera eficaz para trabajar con la ansiedad hacia la enfermedad es con psicoterapias gradualmente cognitivo conductual para poder manejar los síntomas.
Técnicas de relajación: Recuérdese que la ansiedad puede provocar síntomas que se pueden atribuir a enfermedad grave o, incluso, generar enfermedades graves. Además el generar estas nuevas sensaciones agradables y gratificantes, ayuda a cambiar el foco de atención y orienta hacia un pensamiento menos negativista, reduciendo en algo las preocupaciones existentes.
Por: Y. Brito/ Psicologa
Psiconaturalpr
Psychological Services & Wellness Therapy
(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com