-
Dependencia Psicológica
En ocasiones nos preguntamos, ¿Por qué continuamos en relaciones disfuncionales? O ¿Porque permitimos ciertos tratos?, incluso algunas adicciones. Existen personas que suelen ser dependientes y suelen acoplarse rápidamente aquellas personas o situaciones o cosas que le despierten el sentido de seguridad y protección. Les produce miedo el pensar que puedan perder soporte psicológico y esa protección. Esto ocasiona que se entreguen de manera irracional y permitan situaciones de riesgo. De ahí parte esa persistencia en relaciones disfuncionales o el uso de drogas. Entre los factores que ocasionan esta dependencia psicológica se encuentran: Percepción de incompetencia Baja autoestima Esa idea de no ser capaz de enfrentar la vida con éxito.…
-
Conecta Contigo Mismo
Llevamos un estilo de vida acelerado, todo lo realizamos en un estado de desconexión, en ocasiones no sabemos como llegamos a un lugar o que cantidad de alimento hemos consumido. Esto ocasiona un deterioro en nuestra salud física y mental, y es evidenciado en los casos actuales de ansiedad y estrés elevado. El cuidado de nuestra salud mental requiere de esfuerzo y dedicación, un reencuentro con nosotros mismos, compasión, amor, escuchar nuestro cuerpo, conectándonos con el. El conocer nuestras emociones y como reaccionamos ante los eventos, el ser mas conscientes de nuestra existencia y de todo aquello que nos rodea. Tienes que permitirle se a esa emoción, ya sea miedo,…
-
Me Amo y Acepto
Amar nuestro cuerpo tal cual es, sin necesidad de compararlo con los modelos impuestos es un buen comienzo. Quiere cada centímetro de tu cuerpo. Aceptarnos y arrojar todo nuestro repertorio de “deberías”, siendo tan sólo, nosotros mismos, dejando así nuestra propia firma. Aceptar y expresar de manera adecuada nuestras emociones es fundamental para llevar una vida sana. Conocer y aprender a usar nuestra mente constituye una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal y social. Puede que en algún momento llegarás a olvidar que el amor de tu vida eras tú, porque le diste más importancia a otras personas. Podría ser que nunca lo supieras porque creciste con inseguridad, y nunca te enseñaro amarte como persona. Siempre llega un momento en que necesitamos desprendernos…
-
Deja de contar ovejas (Higiene del Sueño)
Las medidas de higiene del sueño comprenden una serie de hábitos de conducta que facilitan el comienzo o mantenimiento del sueño y que son el denominador común de toda intervención terapéutica utilizada para los trastornos del sueño. Las medidas de higiene del sueño recogen una serie de recomendaciones que las personas con problemas de insomnio pueden adoptar para que les ayuden a minimizar la incidencia de su problema y favorecer un sueño normal. Se trata de adquirir mejores hábitos que convienen al estilo de vida general (por ejemplo, la actividad física) o de cambiar aquellos que se sabe que interfieren con el sueño, como puede ser el uso de fármacos…
-
Trastorno Por Estrés Postraumático
Es considerado un trastorno de ansiedad, pero recientemente fue reclasificado a una nueva categoría, los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. El trastorno de estrés post-traumático (TEPT- PTSD) es un trastorno de ansiedad que se produce a partir de una experiencia traumática. El estrés post-traumático puede ser el resultado de experimentar situaciones extremas. Durante un evento traumático, sentimos que está en peligro nuestra vida o incluso la de los demás, y es posible sentir miedo o tener la sensación de que no podemos controlar lo que está sucediendo a nuestro alrededor. La mayoría de nosotros ha experimentado reacciones asociadas con el estrés con posterioridad a un evento traumático.…
-
Tipos de Trastornos de Ansiedad
Los trastornos de ansiedad es un término general para referirse a un tipo de trastorno mental que se caracteriza por miedo o categorizar situaciones como peligro inminente. Aunque la ansiedad es un mecanismo de defensa, se presenta de forma anómala y patológica. La persona diagnosticada con algún Trastorno de ansiedad presenta síntomas que pueden ser físico, cognitivos o conductuales. Un profesional de la salud mental realizara preguntas para identificar si cumples con los criterios para diagnóstico. Según el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V los trastornos de ansiedad están clasificados en: Trastorno de ansiedad por separación Miedo excesivo e inapropiado para el nivel de desarrollo del individuo…
-
Miedo a La Soledad
A diario llegan a consulta pacientes de ambos sexos y todos con un denominador común, ansiedad o depresión. Junto a esos diagnósticos vienen los miedos que los acompañan y avivan diariamente; activadores de mecanismos de defensas innatos ante un peligro inminente. Luego de indagar esos miedos sale a flote la palabra Soledad y abandono, un miedo común entre los adultos. ¿Porqué le tememos tanto a la soledad? Desde que nacemos, los seres humanos sentimos ese miedo al abandono, cuando nos identificamos con nuestro cuidador primario y percibimos una sensación de soledad, el niño experimenta emociones de tristeza, miedo que pueden desencadenar en ansiedad. No obstante, una niñez donde se fomentó…
-
El Perfeccionismo y la Ansiedad
El ser perfeccionista es un rasgo de personalidad especialmente frecuente dentro de las personas que padecen ansiedad, y no es por casualidad, sino todo lo contrario, ya que el perfeccionismo es una de las mayores fuentes de angustia y estrés que nos podemos encontrar, siendo un rasgo completamente independiente de nuestras demandas del entorno. Muchos de los individuos que sufren de trastornos de ansiedad tienen una fuerte relación con el control y el perfeccionismo. Por ello considero que el perfeccionismo y el control son un síntoma de ansiedad que definitivamente merecen atención. Para muchos, el perfeccionismo no es un síntoma de ansiedad muy evidente. Esto porque el perfeccionismo se vende…
-
Agorafobia
Dentro de los trastornos de ansiedad se encuentra la Agorafobia, la mayoria de las veces suele empezar con una crisis de angustia o ataque de pánico ante una determinada situación. Por ejemplo un ataque de panico en e centro commercial, trabajo o conduciendo el auto. Posteriormente, para evitar que esa crisis se repita, el agorafóbico deja de frecuentar el lugar donde se desarrolló la primera crisis. Porque existe un miedo a que esa situación se vuelva a repetir. Se desarrolla una ansiedad ante la posibilidad de tener otro ataque. Con el tiempo es posible que la persona comience a generalizar su miedo a otras situaciones hasta que su vida va tornándose cada vez mas limitada.…
-
La Salud Mental Ante la Crisis Laboral
Más estrés, depresión y otros desórdenes mentales. Es lo que provocará la crisis económica que desde hace meses golpea los mercados y también al ciudadano de a pie, según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) En estos últimos anos el cuadro predominante es un incremento en las consultas ya sea por síntomas relacionados a trastornos de depresión, ansiedad e ideaciones suicidas. Todo relacionado a la crisis económica mundial la cual nos afecta a todos. No discrimina en edad; ya que la población adolescente o joven, hablan de falta de expectativas de futuro y de la inutilidad de sus esfuerzos académicos, ya que el mercado de trabajo no…