Agorafobia

agorafobiaLa agorafobia en un trastorno psicológico que esté ligado a los trastornos de ansiedad, lo más común es que ambas psicopatologías vayan de la mano. Agora + Fobia: Agora viene del griego Ágora que significa Plaza Pública, lugar de reunión o discusión; y Fobia viene del griego Phóbos que significa temor, miedo mórbido sobre todo por su carácter obsesivo. Y nada mejor que juntar estas dos palabras y crear una sola para definir lo que hoy conocemos por Agorafobia.

Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensa de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.

Algunas veces la agorafobia inicia luego de experimentar un ataque de pánico en algún lugar público y concurrido. Este incidente ocasiona una asociación y por consiguiente miedo a que vuelva ocurrir.

Laura (nombre ficticio), se encontraba en el centro comercial, el mismo estaba concurrido, era época navideña; Laura se disponía entre a una tienda cuando de momento comenzó a sudar y sentía como su corazón comenzaba a latir rápidamente. Era la primera vez que le sucedía, así que comenzó a desesperarse, se encontraba sola, pensó que estaba sufriendo de un infarto. Laura comenzó a gritar pidiendo ayuda, se movilizo el personal de seguridad y los empleados de la tienda. Fue trasladada a una clínica de salud cerca de al lugar. Luego de varios análisis y varias horas los resultados fueron favorables; el medico de turno le indico que había sufrido un ataque de pánico o de ansiedad.

Días siguientes Laura continuaba preocupada y cuestionando lo ocurrido

Pensaba que pudo haber sido la cantidad de personas en el lugar que la sofoco no lograba explicárselo.  tr_agorafobia

Pasaron los días y cada vez que iba a montarse en su vehículo, comenzaba sudar y a temblar; lo que ocasionaba un temor a volver a experimentar lo del centro comercial.

En su lugar de trabajo tan pronto entraba a una reunión o se encontraba rodeada de muchas personas le comenzaba un temor, taquicardias y sudoración; en muchas ocasiones se disculpaba y regresaba a su hogar.

Continuaron pasando los días, renuncio a su trabajo, ya no salía de su residencia, su madre tenía que hacerle las compras y llevárselas a su hogar. Laura estaba experimentado agorafobia luego de haber sufrido un ataque de pánico. Así estuvo por aproximadamente un año cuando su madre intento llevarla a buscar ayuda, el proceso fue difícil, Laura cada vez que cruzaba la puerta para salir de la residencia, comenzaba a temblar y la invadía un miedo inmenso a enloquecer o morir de un infarto.  Su madre pudo localizar a un psicólogo que brindaba psicoterapia a domicilio; en la primera sesión la diagnostico con Agorafobia. Comenzaron un proceso que duro aproximadamente un año; Comprensión y control de sentimientos o puntos de vista distorsionados de eventos o situaciones estresantes. Aprendizaje de técnicas de manejo del estrés. Relajación e imaginación de las cosas que le causan ansiedad, trabajando desde las menos hasta las más temidas (se denomina terapia de desensibilización y exposición sistemáticas).

Comenzó con un proceso de transformación, ya que antes de experimentar el ataque de pánico se encontraba atravesando por una ruptura amorosa y vivía con altos niveles de estrés. Laura no estaba durmiendo bien y su alimentación no era la adecuada.

Como parte del proceso terapéutico, comenzó a entender lo importante que era el trabajar con su interior, el desconectarse y enfocarse en lo esencial.

Cuando tiene agorafobia, usted evita lugares o situaciones porque no se siente seguro en sitios públicos. El miedo es peor en lugares muy concurridos.

Los síntomas de agorafobia incluyen:

  • Sentir temor de quedarse solo.
  • Sentir miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil.portada-2
  • Sentir miedo a perder el control en un lugar público.
  • Dependencia de otros.
  • Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Sensación de que el cuerpo es irreal.
  • Sensación de que el ambiente es irreal.
  • Tener temperamento o agitacion inusuales
  • Permanecer en la casa por períodos prolongados

Los síntomas físicos pueden incluir:

  • Molestia o dolor torácico
  • Asfixia
  • Mareo o desmayo
  • Náuseas u otro malestar estomacal
  • Corazón acelerado
  • Dificultad para respirar
  • Sudoracion
  • Temblor

ashtanga-yogaQue puedes hacer…

  1. Recuerda que Todo lo que estas sintiendo es nada más que una exageración de las reacciones de tu cuerpo ante un estímulo de tensión.
  2. No estas enferma.Sentir lo que sientes te causa malestar y angustia, pero no significa necesariamente la locura.
  3. Acepta el pánico, no intentes escapar de él. Las sensaciones de pánico te han estado controlando. No lo alimentes. Cuando el miedo aumente, respire hondo y relaje sus pulmones al momento de exhalar el aire. Siga intentándolo, quédese como si estuviera flotando en el espacio. Piense que puede hacerlo.
  4. Trate de lograr la máxima comodidad en la situación, sin escapar.Si está en la calle, apóyese en un poste o en una pared. Si está en la sección de cosméticos de una tienda, busque el rincón más solitario. No huya.
  5. Cese de alimentar su miedo con pensamientos aterradores acerca de lo que está sucediendo o puede llegar a suceder.No se revuelque en su propia piedad ni piense, ¿por qué no puedo ser normal como el resto de la gente?, ¿por qué tengo que sufrir todo esto? Simplemente acepte lo que está ocurriendo. Si lo hace, nunca más ocurrirá.
  6. Concéntrese.Dedique todos sus esfuerzos a descubrir lo que realmente está ocurriendo en este momento. No piense que algo terrible va a sucederle. No suponga que debe escapar para aliviar la tensión. Repita varias veces lo mismo. No caeré. No desmayaré. No moriré. No perderé el control.

 

Por: Y. Brito/ Psicologa

Psiconatural

Psychological Services & Wellness Therapy

(787)380-5721

 

 

Movimiento Corporal Antidoto Anti- Ansiedad

ESTRES1La ansiedad patológica surge con la activación que prepara al organismo para una acción defensiva frente a un peligro que no existe. Ocasionando miedo y una reacción de huida. Genera síntomas físicos los cuales produce más temor y preocupación excesiva aquellos que lo experimentan.

Cuando vivimos desconectados de nuestros aquí y ahora, dejándose llevar por el desespero y el estrés diario; nuestro Sistema simpático se va cargando día a día ocasionando que nuestro mecanismo se desgaste y tenga que descargar toda la energía acumulada.

Dígase a su vez la carga producida por nuestros pensamientos negativos constantes y la desconexión de nuestra esencia. A su vez Preocupaciones excesivas, Descanso inadecuado, largas horas de trabajo entre otros factores.

El aceptar los síntomas de la ansiedad es el primer paso para comenzar el proceso de superarla.Two_dancers

Además, realizar un proceso donde descubras nuevamente las sensaciones físicas naturales de tu cuerpo, conectándote con tu respiración, sintiendo el latido de tu Corazón y fluir sin juicio.

Hoy día se utiliza el mindfulness o atención plena como alternativa para conectarte con el aquí y el ahora.

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación; Juntamente a varias técnicas de relajación.siluet_zhenshchiny_6

El objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Perseguimos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro  interior en cada instante.

El Mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.

No obstante, la meditación no necesariamente necesitas una postura en específico, se puede realizar en movimiento, como por ejemplo danzando o practicando alguna actividad física.

maxresdefaultLa Meditación en Movimiento fue desarrollada por el Maestro Sheng Yen de la Montaña Tambor del Dharma basándose en muchos años de experiencia práctica, como un medio que permita a la gente que vive bajo condiciones estresantes ser capaz de disfrutar de algunas de las ventajas de la meditación Chan.

Luego se han implementado diversas estrategias entre ellas el baile, movimiento corporal. A esta práctica de meditación en movimiento la podemos definir también como un ejercicio muy sencillo, que empieza conociendo la  importancia y la relación del cuerpo y la respiración, mediante la ayuda de música cuidadosamente seleccionada.

Es por ello que la meditación no sólo se puede hacer en estado de quietud, este estado se puede alcanzar también con el movimiento y la danza puede jugar un papel muy importante, no en vano en la antigüedad se bailaba para encontrar a la divinidad o para alimentar el espíritu y llegar al éxtasis dando lugar a una forma diferente de encontrarse en la realidad, de trascender la mente.

La danza ha sido por excelencia la forma en que mejor nos podemos comunicar con la esencia que habita en cada uno de nosotros, pero también hay que aclarar que lo más importante es la forma cómo se baile, no por el estilo o el ritmo, sino porque la verdadera meditación con la danza viene cuando la intención, el gozo y el aquí y el ahora están conectados y nuestro cuerpo y mente son uno solo al servicio de la expresión de éste a través del ritmo.

Finalmente, sólo hay que dejarse llevar porque no hay nada más poderoso que el movimiento consciente, el movimiento que parte de ser honestos con lo que queremos y que a la vez surge de lo más profundo del ser, cuando logramos eso la mente se acalla, el cuerpo se relaja y la danza empieza a ser la meditación en movimiento que tanto necesitamos.

Dance movement therapy group

Por: Y. Brito,Psy.M

Psicologa/ Psiconaturalpr

(787)380-5721

psiconaturalpr@gmail.com

Ataque de Panico o Panic Attack

¿Qué hacer durante un ataque de pánico? Primero debemos saber que es un ataque de pánico o Panic Attack Los ataques de pánico o crisis de ansiedad (también ataques de ansiedad o crisis de pánico) son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada, un intenso miedo o temor o malestar intensos, con una duración LEER MÁS

¿Qué hacer durante un ataque de pánico?

Primero debemos saber que es un ataque de pánico o Panic Attack

Los ataques de pánico o crisis de ansiedad (también ataques de ansiedad o crisis de pánico) son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada, un intenso miedo o temor o malestar intensos, con una duración variable: de minutos a horas.

Estos eventos llegan sin avisar ocasionando miedo a la persona que lo está experimentado, todo aquel que sufre o lo ha padecido refieren los mismos síntomas que se describen a continuación:

Nota: La aparición súbita se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de ansiedad.

  1.  Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuenciastop-panic-attack
  2. Sudoración.
  3. Temblor o sacudidas.
  4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
  5. Sensación de ahogo.
  6. Dolor o molestias en el tórax.
  7. Náuseas o malestar abdominal.
  8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
  9. Escalofríos o sensación de calor.
  10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
  11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
  12. Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
  13. Miedo a morir.

Cuando estos síntomas hacen su aparición de manera súbita, ocasiona temor y desespero en la persona que lo está sufriendo. Luego que llega la calma comienza en cuestionamiento, ¿Porque me siento así?, Qué me ocurrió?

¿Que no debo hacer durante un ataque de pánico?

Muchas personas recurren a la distracción, tratan por todos los medios ignorar y obviar lo que están experimentando; ocasionando más tensión y un incremento en los síntomas.

Primero debes saber que el ataque de pánico es como la válvula de escape de toda la tensión que llevas acumulada, ya sea por factores emocionales, problemas familiares, laborales, en fin, todo el estrés del diario.

En el momento del ataque de pánico, si tratamos de evadirlo, ignorarlo y eliminarlo rápidamente; la próxima vez vendrá con más fuerza ocasionando más temor.

Explicado esto, quiere decir que la mejor manera para sobre llevar un ataque de pánico es permitiendo a tu cuerpo liberar toda esa energía, de esa manera poco a poco iras deshabilitando el miedo que te produce los síntomas.

Sé que es desagradable, pero si observas el tiempo que llevas experimentándolo te darás cuenta que el ignorar o luchar contra ello no ha sido la solución.

hiccup8

¿Que debo hacer?

  • Aprende sobre las causas básicas del pánico, conocer lo que me sucede me ayudará a perderle el miedo.
  • No reacciones con miedo, Algunos terapeutas indican que hay que “aceptar” un ataque de pánico. Tu mecanismo de lucha o huida es poderoso pero no siempre es correcto y es casi un hecho que no estarás en peligro real durante un ataque.
  • Practica técnicas de relajación, Respiraciones profundas, estiramientos musculares.
  • Minimiza el estrés.Ten cuidado y evita cosas que aumenten el nivel general de estrés, ansiedad y tensión.
  • Realiza actividad física.Según un estudio reciente, un régimen de al menos tres entrenamientos por semana puede frenar los ataques de pánico y los síntomas relacionados.
  • No te automediques.Podrías tener la tentación de hacer frente a tus episodios de pánico mediante la automedicación con pastillas o alcohol.
  • Habla con un profesional de salud mental.
  • Trata de practicar la concientización.La concientización es una forma y estrategia de aceptación de la TCC y aborda aspectos de tu experiencia emocional que no puedes cambiar de manera directa.

Escrito por: Y. Brito, Psy.M / Psicóloga (787)380-5721 o     psiconaturalr@gmail.com

Psiconaturalpr/ Psychological Services & Wellness Therapies

Specialists in Anxiety Disorders

Utiliza la Ansiedad a tu favor

aceptacionLa ansiedad llega a tu vida en el momento adecuado,

Quizás pensaras, ¿Porque llego?

Pides a gritos que se valla de tu vida, que no la necesitas.

Tengo una buena noticia para ti, la ansiedad ha llegado a tu vida para traerte un mensaje de cómo has estado viviendo todo este tiempo.

Cuando llega es porque ya has estado demasiado tiempo desconectada (o) de tu esencia, has perdido lo más importante, esa conexión contigo mismo(a).

La ansiedad es la manera de tu cuerpo de reaccionar ante las señales de peligro que constantemente emites a travez de tus pensamientos.

Pensamientos negativos, descuido hacia tu persona, comportamientos inadecuados como mala alimentación, poco descanso, uso de drogas entre otro.

Llevas la vida fijada (o) en el pasado o en el futuro, con una preocupación desmedida; muchas veces con un estilo de vida que no va acorde con tu verdadero ser.

De momento chocas con todas estas sensaciones a las cuales no le encuentras explicación; pero sabes que llevas mucho tiempo caminando hacia la ruta de la ansiedad. No es para que comiences a juzgarte o sentirte mal por eso, solo que no te has hecho consiente de tu verdadera esencia, llevas caminando si rumbo fijado en todo menos en el presente.

Es la primera vez que te detienes a sentir tu cuerpo, a preocuparte, aunque sea una preocupación de temor.taller_culpa_slider_v01-e1417689383154

La ansiedad ha llegado para que comiences a pensar en ti y a conectarte con tu esencia, para que comiences a crear conciencia real de tu vida, para que sueltes el pasado y te olvides del futuro.

Sentir y escuchar la ansiedad puede ser atemorizante, pero si te detienes a escucharla, te darás cuenta de que el mensaje que te trae es de transformación.

Tienes que comenzar aceptar que ya no puedes continuar con la vida que llevas, que tienes que modificar tu manera de pensar, dejar a un lado las creencias y crear conciencia de tu realidad.

  1. Detente unos minutos y disfruta de un momento a solas antes de continuar con tus tareas.

Tómate al menos cinco minutos diarios para adentrarte en tu propio universo interior. Busca un lugar tranquilo dentro de tu hogar, en el jardín o en el parque para simplemente escuchar los sonidos de la naturaleza y cuestionarte: “¿Qué me estimula en esta existencia? ¿Qué es lo que en realidad nutre mi esencia?”

  1. Presta atención a las señales de tu cuerpo.

Respira profundamente, trata de aliviar las tensiones del día y pregúntate cómo te sientes físicamente. Tal vez el cuerpo te esté pidiendo a gritos estirar algunos músculos, recostarte unos minutos o comer determinado alimento. Agradece a tu cuerpo por permitirte cumplir con tantas obligaciones diarias y piensa en qué necesitarías para sentirte mejor.

  1. Reconoce tus sentimientos, sin juzgarlos.

Muchas veces, cuando nos reconectamos con nosotros mismos luego de mucho tiempo de no hacerlo, nos sentimos “peor” en un principio. Esto se debe a que tenemos muchos sentimientos reprimidos no reconocidos, los cuales se han ido acumulado dentro y necesitan liberarse.

  1. Saca tiempo para descansar

Cuando sienta estrés, agotamiento o ansiedad; es señal de que su mente esta internamente confundida, enfrentada a situaciones que no sabe cómo solucionar. Deténgase, y relájese. Separe un espacio de su tiempo para calmar su mente, respire lenta y profundamente hasta que se detenga ese torbellino de pensamientos, no se deje absorber ni manipular por la situación, piense que con tanta preocupación no va a solucionar nada, más bien piense en una solución, en lo que va a hacer, y hágalo.

La ansiedad en su forma de angustia es una decisión personal y podemos liberarnos de ella, El problema real es que la gente está dividida por dentro: “Una parte de ti mismo se opone a la otra parte”. La solución: sobreponerse a la guerra interna para encontrar un yo que sea más integral. “La gente ansiosa se juzga tanto a sí misma que usualmente buscan a una persona más fuerte para manejar las incertidumbres y dificultades que parecen tan abrumadoras.

Deepak Chopra

“Cualquier persona con ansiedad necesita aprender cómo lidiar con el miedo y el pánico en una base diaria, mientras que, al mismo tiempo, no debe perder de vista la meta de largo plazo: encontrar su yo verdadero” Chopra.

Si sufres de ansiedad es el momento preciso para comenzar a descubrir tu esencia, a dejar fluir tu verdadero Yo, a dejar de juzgarte, comienza a pensar en ti.

tumblr_m51yln3ag51rw2l8so1_500

Dale la bienvenida a la ansiedad y dale las Gracias…

 

“Lo más importante es que necesitas hacer una conexión verdadera con el nivel de paz, silencio y seguridad que yace debajo de la turbulencia del estrés y presiones diarias. El método más confiable es la meditación, si eso resulta imposible, entonces siéntate durante 15 minutos dos veces al día en calma, cierra los ojos y respira”

Chopra.

Y. Brito/ Psicologa

Psiconaturalpr

(787)380-5721/ psiconaturalpr@gmail.com

 

El Miedo en una Cabeza Con Ansiedad…

como-dejar-la-ansiedadLlegaste de la nada una tarde sin avisar, hiciste un ruido tenebroso que ocasiono que me desplomara. Ese evento seguía día tras días retumbando en mi interior, apareciendo en cada lugar, ante cada sensación más simple.

Fuiste logrando que me alegara de mis actividades diarias; hasta el sexo daba temor…

Que miedo me daba hacer ejercicios, con cada latir de mi corazón despertaba el miedo a morir de un infarto.

Comencé a engordar y le temía a perder la figura corpulenta, pero no podía dejar de comer porque me daba miedo los desniveles de la azúcar en la sangre.

Y qué me dices de los nervios en el estómago, los confundía con alguna enfermedad grave, ya que Google me lo decía… estudios por aquí, análisis por allá, pero nadie me decía te vas a morir,  tienes cáncer o una ulcera.

¿Medicamentos? ¿ que es eso?

Noo…yo no puedo tomar eso, tienen efectos enfermedad-cronicasecundarios…

Una noche en una fiesta rodeado de personas comencé a sudar, a temblar, y pensé …

Hay no otra vez no!!, y me ponía cada vez más nervioso, se intensificaba el miedo y me fui…

¡Que tú me dices del cine, una hora!!

Viene el pensamiento de otro ataque de ansiedad, no quiero que se den cuenta, pensé, me pare y me fui.

La soledad…¿Que es eso??  estar solo, que me de un ataque, Quien podrá socorrerme!!!

Guíar mi auto… Nahh… y si me da un ataque guiando, que tal y me estrello o mato alguna persona noooo…

Otra noche más, la luna presente por mi ventana y el miedo invade mi cabeza, latidos y sensación de ahogo… otra vez !!

¿Que me está pasando? ¿Será un infarto?, ¿Que será?problemas-cardiovasculares

Me monto en mi auto de prisa antes de que muera y me estrelle, llego a sala de urgencia

¡Ayuda me muero!

Las enfermeras me llevan de prisa, colocan parches en mi pecho, instalan máquinas para detectar el corazón… lloro descontrolado, pensando todo lo que iba dejar, familia, hijos, no he vivido lo suficiente. Me dan un medicamento, noo… eso no lo puedo tomar!!

¡Es para lo nervios respondió la enfermera!!

¡Yo no estoy loco!!loco

Así pasaron días y días, y ya no me quedan dedos para contar mis pasadías en sala de urgencias. Mi familia ya no me prestaba atención, solo decían, Vas a seguir con eso, ha pues ve a un loquero. Gasté en especialistas, hasta me leí el tarot, pero nadie me decía lo que mi mente y conversaciones internas querían escuchar, lo que mi miedo quería reforzar…

Te vas a morir, estas bien enfermo…

Hasta que un día, me senté y comencé a escuchar a la ansiedad,

Hoy Día… esta dentro de mí, pero ya no le temo, y cuando despierta, la saludo,

le pregunto ¿Que quieres?, ¿ A que haz aparecido?

Me relajo, me enfoco en mi vida, realizo cambios

Y sigo viviendo…aceptacion

Y. Brito/Psicologa

psiconaturalpr@gmail.com

www.facebook.com/psiconaturalpr

Aceptar la Ansiedad

reprogramacion-cambio-y-libertad-interior-1Cuando la ansiedad toca a nuestra puerta viene acompañada de síntomas que al momento los encontramos desagradable y por consiguiente los tratamos de evadir. No obstante, a medida que los evitamos nos percatamos que se intensifican ocasionando temor y angustia. Cuando se sufre de algún trastorno de ansiedad pensamos que todo está perdido y en ocasiones que estamos enloqueciendo. Los pensamientos negativos frente a estas sensaciones son como alimento para ese monstruo que habita dentro de nosotros ,que se llama ansiedad. A medida que identifiquemos que lo experimentamos es producto de la ansiedad, comenzamos un proceso de aceptación; y ese monstruo que ha ido creciendo ira disminuyendo hasta ya pasar desapercibido.

Aceptarla es dejar de luchar contra algo que tú mismo has creado y que habita dentro de ti, es dejar de luchar ante unas sensaciones que aunque desagradables te han hecho pensar en ti, que necesitas realizar cambios en tu vida.  El querer controlarla, erradicarla o eliminarla, son actitudes  que te genera más ansiedad, porque exactamente eso te lo ha ocasionado, el tratar de controlar todo en tu vida.

Hay que hacer un alto y comenzar a verla con mejores ojos, unos de aceptación, debes conocerla, sentarte con ella a dialogar, ¿para que apareció en tu vida?, ¿que mensaje te quiere llevar? Esa actitud de apertura ira disminuyendo la resistencia, el control, el miedo que por consiguiente ha despertado la ansiedad.

El proceso de aceptación debe surgir luego de entender que la ansiedad no es negativa, que no hará daño, que todos esos síntomas que experimenta nuestro cuerpo son parte de ella. Que mientras la evitemos y tratemos de ocultarla, en el interior existe la duda y el miedo, ese miedo que ocasiona que entremos en un círculo vicioso de síntomas y pensamiento de peligro.

1238042265253_f

De qué manera comienzo aceptarla…

  • Por más desagradable que puedan ser los síntomas, dedica tiempo para sentirlos, no los ignores.
  • Fluye con la ansiedad, date tiempo para conocerla, ¿En que momento apareció?
  • Deja de tratar de controlarla
  • No te victimices, con pensamientos, (porque a mí, esto es un castigo de la vida)
  • No continúes buscando explicación a tus síntomas (deja de buscar por google)
  • Deja de asustarte cada vez que aparezca
  • Acepta que algo has estado pensando o haciendo que ha despertado la ansiedad.

El proceso de aceptación comienza desde nuestro interior, recuerda que la ansiedad habita dentro de ti. No debes temer, el monstruo de la ansiedad se alimenta de esa adrenalina que provocas con el miedo. » a lo que resistes, persiste» C. Jung.

Solo tú conoces lo que sientes, solo tú, por esa razón, guardas dentro de ti las herramientas para quitarle fuerza a ese monstruo. Siéntate, habla con él, siéntelo, demuéstrale que no le temes y veras como se convertirá en un pequeño he indefenso ser.

/>Escucha los mensajes que la ansiedad tiene para ti…

  • Dedica tiempo para ti
  • Desecha toda la basura mental (pensamientos limitantes, negativos)
  • Delega tareas
  • Vive el momento presente (suelta el futuro)
  • Vive despacio
  • Has lo que te gusta

Y.Brito/psicologa

(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com

Psicología- Terapias Alternativa

 

IMG_7598A menudo la gente cuestiona que son las terapias alternativas, si es una moda nueva dentro de la Psicología tradicional. La respuesta es, no es una moda, responde a necesidades reales de personas que dentro de sus situaciones de vida necesitan nuevas técnicas a la par con la psicología tradicional. No es restando crédito a miles de Psicólogos que ejercen día a día la profesión, si no, es buscando alternativas terapéuticas para poder lidiar con las problemáticas existentes, y complementar nuestro plan de tratamiento.

Nace como una opción a los modelos, formas de actuación y terapias convencionales de la Psicología Tradicional.

Determinados modelos de actuación se están quedando obsoletos a la hora de abordar el sufrimiento, principal propósito de una terapia y eje central de las demandas que recibimos en nuestra consulta. De la misma forma que una medicina alternativa como la homeopatía no descarta el uso de antibióticos para atender una fuerte infección, las Terapias Alternativas no se oponen a las disciplinas y formas de actuar de la Psicología tradicional; muy al contrario, se sirven también de ellas para enriquecer los tratamientos. Resultados Psicoterapias Alternativas.

No obstante el Psicólogo debe estar debidamente licenciado por el Estado donde ejerce y cumplir con sus capacitaciones según lo estipule su profesión. A su vez debe tomar educaciones continuas y certificaciones que lo mantenga al día sobre cambios que surjan dentro de su área de especialidad.

Las terapias alternativas dentro de la Psicología, debe regirse por los cánones establecidos dentro de los principios éticos. Como , competencia, Confiabilidad entre otros…

En el transcurso de la historia ha surgido de todo, desde las terapias alternativas que han beneficiado, como las que han sido criticadas por su alto sentido de insensibilidad. No obstante no podemos juzgar todas basándonos en unas pocas.

 Terapias Alternativas

  • Terapias de Movimiento – expresión creativa permite a través del movimiento dar orden a la mente y al cuerpo. En muchas partes del mundo se está aplicando la danzaterapia con éxito para el trabajo con niños, jóvenes, adultos, mayores y personas con capacidades especiales.desarrollo de la creatividad, el estímulo de la inteligencia, la conciencia del propio cuerpo, el aprendizaje de límites, el establecimiento de acuerdos.IMG_7599
  • Arteterapia– Es un método terapéutico, donde se obtienen grandes beneficios psíquicos, físicos y espirituales, a través, de la expresión artística.Existen cuatro terapias artísticas: Dramaterapia (DT) Danza-Movimiento-Terapia (DMT), Musicoterapia (MST) y Arteterapia (AT). El Arteterapia, también conocida por Psicoterapia por el Arte o Arte-terapia, incluye los medios artísticos propios de las artes visuales como la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura, la fotografía, el performance, la instalación, la escultura, el trabajo tridimensional, la narrativa ligada a la imagen, el video, la poesía, creación de marionetas, realización de cuentos, entre otros.
  • Meditación, «Mindfulness»– nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta el cociente intelectual y estimula el sistema inmunológico, entre otras muchas ventajas. Trae beneficios en los casos de pacientes con Trastornos de Ansiedad y Déficit de atención.
  • Terapias en contacto con la naturaleza «outdoor»– El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores. Asimismo para el psicólogo tiene beneficios, ya que sale menos cargado del proceso terapéutico.

 

¡Descubre Quien Eres!

 

Una de las preguntas mas difícil de contestar;

¿Quien soy?

Se nos hace difícil el contestar esta pregunta ya que la mayoría desconocemos nuestro propio ser; nuestra escencia. En ocasiones partimos de las descripciones que los demás hacen de nosotros; desde pequeños nos dicen como somos y como debemos ser. Lo que ocasiona que creemos un concepto erróneo sobre nosotros; uno basado en observaciones y opiniones de los demas. Crecemos pensando que todo eso que nos decian desde niños es realidad.“¿Quién soy yo?” es una de esas preguntas existenciales que, si no sabemos responder, pueden llegar a convertirse en un obstáculo a la hora de ser felices. Saber quién es uno mismo y hacia dónde queremos ir es una de las bases para encontrar bienestar.

Saber quien eres puede no ser siempre fácil. Y para algunos individuos se convierte en una pregunta complicada, pues les da miedo afrontar la realidad. Cuando no sabes quién eres, ni dónde estás, ni sabes el camino que quieres seguir en la vida, la ansiedad, el malestar y el miedo pueden tomar el control sobre ti. Responder a la pregunta «¿Quién soy yo?» implica, entre otras cosas,enfrentarnos a la tensión entre lo que creemos ser y lo que queremos ser.

Preguntamos a nuestros amigos que comer o que ropa comprar, luego  que nos suguieren y lo compras te percatas que los gustos son mas afines con tu amiga que con los tuyos.
A la hora de describir virtudes y defectos de los demás, contestamos con fluidez, no obstante cuando la pregunta es sobre tu persona, ocurre un mutismo inmediatamente.

Toma tiempo para reflexionarmetodos-de-relajacion-aquilea-sueno

El silencio y el conectarte contigo mismo, son el comienzo de descubrir quien eres en esencia. Te permitira disfrutar de la vida y explorar areas que no sabias que eran de tu agrado, o pensabas que ciertas actividades nos las podias lograr. Podras contestar con confianza y soltura cuales son tus virtudes y tus defectos.

Debemos ser capaces de definirnos de la manera más realista posible en los aspectos esenciales de nuestro ser: preferencias, gustos, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores y creencias. Estos dos últimos aspectos sustentan nuestro comportamiento.

Ejercicio de reflexión personal:

¿Quién eres?

………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………

¿Quién  yo creo que soy?

Porque yo me puedo definir como “alegre y siempre dispuesta a ayudar a los demás” y, encontrarme con que la persona que tengo a mi lado me contesta que tal vez eso sea cierto en mis sueños, porque lo que ella conoce de mí es que me paso la vida enojada y centrada en mis propias necesidades. Porque lo que nosotros vemos de nosotros mismos no siempre es real, ni coincide con lo que los demás ven.

AUTOCONCEPTO.png

 

PUEDES PEDIR OPINIONES O ASESORAMIENTO, PERO RECUERDA QUE TU TIENES LA CAPACIDAD DE SELECCIONAR LO MEJOR QUE TE CONVENGA».

1. Practica el amarte por sobre todas las cosas.

Para conectar contigo mismo es necesario que incrementes el amor propio. Reconoce aquellos pensamientos negativos o destructivos que puedas tener y libérate de ellos.

Aprende a hablarte con cariño, a ser empático contigo mismo, a perdonarte y a disfrutarte.

2. Un poco de Meditación.

A través de la meditación puedes aprender a ponerte en sintonía con tu yo interno y de esta manera, poco a poco irás conociéndote más, y aprendiendo a sentirte.

Una buena manera de empezar es que establezcas un horario para meditar, por ejemplo, en los primeros 15 minutos de la mañana.

meditation3. Piensa de manera positiva.

Para conectar con tu interior debes sentirte cómodo contigo mismo, y una manera de lograr esto es cultivando los pensamientos positivos.

4. Cuida tu Cuerpo.

Así como cuidas tu mente, también debes cuidar tu cuerpo.

Asegúrate de dormir lo suficiente, alimentarte sanamente y hacer ejercicio.

5. Trabaja en tus fortalezas y debilidades.

Todas las personas tienen fortalezas y debilidades. El primer paso es que las identifiques.

 

      SOBRE TODAS LAS COSAS PIENSA EN TI Y SOLAMENTE EN TI…

Psiconatural-Y.Brito

(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com

Facebook: www.facebook.com/psiconaturalpr

Especialistas en Trastornos de Ansiedad

«Outdoor Therapy»

 

Rompe Tus Cadenas

ROMPE TUS CADENAS

El título me trae a la mente la parábola de Jorge Bucay, “Elefante Amaestrado

La parabola debe ser leída  en primera persona, y dice de la siguiente manera,

 “Cuando era niño me gustaba mucho ir al circo en especial a ver los animales, me gustaba el elefante que es grande y con una fuerza sin igual. Luego de acabada la función me percate que lo amarraban con una gran cadena y una simple estaca de madera, me cuestione ¿Cómo un animal tan grande y con semejante fuerza no se había liberado? Le hice la pregunta a mi padre, y este me contesto que el elefante estaba amaestrado, que había nacido en cautiverio y desde muy pequeño lo amarraron, el intento muchas veces soltarse pero fracasaba una y otra vez así que continúo atado. Así que El elefante cree que no va poder soltarse ya que intentó y no pudo hacerlo”.

De alguna manera los seres humanos nos convertimos en el elefante de la parábola; viviendo encadenados, no fluyen, ni les permite trasladarse, moverse; en fin, hacer muchas cosas que les gustaría. El estar encadenados impide tener mejores relaciones personales, pareja, empleo y estabilidad económica.

¿Qué te limita?,  ¿Tienes miedo al fracaso?,

¿Qué no funciono lo que intentaste una vez ?, ¿Alguien te dijo que no podías?

Pueden ser muchas las razones. Pero solo tú tienes la contestación y tienes la fuerza para soltarte de la estaca.

Primero debes comenzar contestando

 ¿Cuáles son tus creencias?

¿A que estas atado?

¿Crees realmente que no puedes escapar?

¿Con lo que has aprendido en la vida la estaca sigue siendo fuerte?

¿Tú también estas amaestrado?

 Las creencias son parte del miedo y las cadenas. Pueden ser adquiridas día a día a través de la familia la sociedad. Muchas de ellas sin darnos cuenta, y quedan grabadas en el subconciente.

Por ejemplo, desde que somos pequeños nos dicen que el dinero cuesta, que el dinero es el mal de la humanidad. Así que crecemos con una creencia y uno pensamientos negativos hacia el dinero. Lo que inconscientemente se refleja en la escasez. Te atas a la estaca de la creencia limitante en relación a las finanzas.

CadenasMentalesCreencias relacionadas a la salud, nos atamos a la estaca de que toda la familia tiene un mal generacional relacionado a la diabetes o problemas cardíacos. Te atas a la estaca de las dietas y el miedo a las enfermedades.

La calle esta dura, no sabrás defenderte.

Nos atan a la estaca de que si quieres ser alguien en la vida tienes que estudiar una carrera, eso no quiere decir que no estudies, pero desde que naciste ya eres alguien sin título, con talentos solo tienes que descubrirlo.

Ahh pero estas atado a la estaca de la creencia.

Relaciones de pareja, te fue mal con Pedro, no lo intentas con Juan por miedo al fracaso.

Así puedo continuar mencionando, estacas que se han ido grabando en tu subconciente día tras día.

También puedes estar atado a adicciones, como drogas, relaciones disfuncionales, un trabajo que no te gusta. Todo esto gira  en torno a una creencia, miedos, fracaso.

Si identificas que te ata, podrás sentir la libertad de no tener ataduras, cadenas cadenas-emaillimitantes. Sé que en estos momentos te sientes pesado, cargado, como si algo te amarrara al suelo, ¿No te gustaría saber qué es?, Esa contestación la tienes tu.

  • Observa como piensas.
  • Como te comportas.
  • Que has estado haciendo por años.
  • Ten cuidado  con lo que te dices a ti mimo (a)
  • Evita las quejas constantes
  • Los nunca, Yo siempre, las justificaciones, las excusas
  • Todo me va mal.
  • Elimina lo negativo, lo absoluto…

Ejercicio

  1. Haz una lista de todo lo que deseas
  2. Haz otra lista de todo los obstáculos que tú crees que te impiden (excusas) a que le temes. Dialoga contigo mismo(a) estas excusas
  3. Compara lo que quieres con los obstáculos
  4. Crea una lista en orden de prioridades
  5. Tomar acción, una cosa a la vez

Recuerda

“Solo se requiere de un comentario negativo para destruir un sueño”

“Ten cuidado con lo que te dices a ti mismo (a) porque tu subconciente siempre te está oyendo”.

Por. Y. Brito/ Psicologa
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
psiconaturalpr@gmail.com