Un diagnóstico de cáncer tiene un impacto significativo en la salud mental y emocional, tanto para el que recibe el mismo como para su familia. Sentimientos de miedo y tristeza son comunes y normales ante la noticia. No obstante, puede llegar en ocasiones a presentar síntomas relacionados a trastornos de ansiedad o depresión.
Hay muchos factores durante el proceso que pueden ocasionar estos sentimientos de miedo, muchos pacientes al someterse a los exámenes de detección de cáncer comienzan a experimentar ansiedad ante la incertidumbre de los resultados ya sea por un diagnostico nuevo o la preocupación de que va recidivar. Los pensamientos y los cambios sobre su cuerpo, pueden comenzar a lacerar su autoestima y confianza. El sufrimiento se puede presentar cuando los pacientes se sienten incapaces de manejar o controlar los cambios que el cáncer puede ocasionar. Por tal razón, los pacientes necesitan distintas habilidades para hacer frente a situaciones difíciles en diferentes momentos.
En muchos de los casos los síntomas físicos como el dolor, náuseas y el cansancio extremo podría causar angustia emocional. Las personas a su vez, podrían presentar miedo a la muerte, sufrimiento al dolor ya que son temas desconocidos ante lo que pueda acontecer. Estos síntomas a menudo pueden estar presentes también en los familiares o cuidadores, ante el miedo de perder a ese ser querido. Esto puede aflorar sentimientos de coraje o frustración, ante el pensamiento de “no poder hacer lo suficiente”.
Durante el proceso puede ser difícil determinar si está padeciendo de trastornos por ansiedad ante un diagnóstico de cáncer; ya que establecer la diferencia entre los temores normales y los relacionados a la ansiedad patológica son similares.
No obstante, la evaluación psicológica es de suma importancia ante los siguientes síntomas:
- Sentirse preocupado todo el tiempo.
- No poder concentrarse.
- No poder «apagar los pensamientos» la mayor parte del tiempo.
- Dificultad para dormir la mayoría de las noches.
- Crisis frecuentes de llanto.
- Sentir miedo casi todo el tiempo.
- Sufrir síntomas como latidos cardíacos rápidos, boca seca, temblor en las manos, agitación o sentirse en el límite.
- Ansiedad que no se alivia con las formas habituales de disminuir la ansiedad, como mantenerse ocupado para distraerse.
La ansiedad es tratable en estos casos, con tratamientos que les proporcionen apoyo social y emocional:
Recomendaciones:
- Hacer frente al sufrimiento emocional y resolver los problemas que trae consigo el cáncer.
- Entrenamiento en técnicas de relajación.
- Orientación o terapia de conversación.
- Sesiones de educación sobre el cáncer.
- Apoyo social en grupos para paciente y su familia.
Cuando los pacientes reciben y entiende la información sobre el cáncer y las opciones de tratamiento, se pueden empezar a sentir más esperanzados.
Por. Y. Brito/ Psicologa Psiconatural Psychological Services & Wellness Therapy Anxiety Specialists (787)380-5721 psiconaturalpr@gmail.com