Dentro de los trastornos de ansiedad se encuentra la Agorafobia, la mayoria de las veces suele empezar con una crisis de angustia o ataque de pánico ante una determinada situación. Por ejemplo un ataque de panico en e centro commercial, trabajo o conduciendo el auto. Posteriormente, para evitar que esa crisis se repita, el agorafóbico deja de frecuentar el lugar donde se desarrolló la primera crisis. Porque existe un miedo a que esa situación se vuelva a repetir. Se desarrolla una ansiedad ante la posibilidad de tener otro ataque. Con el tiempo es posible que la persona comience a generalizar su miedo a otras situaciones hasta que su vida va tornándose cada vez mas limitada.
Por lo tanto la agorafobia es un conjunto de fobias, un conjunto de miedos que se desencadenan cuando la persona no se halla en ese lugar seguro. La persona sabe que su miedo es irracional, pero en el fondo no se termina de creer que no le ocurrirá nada fuera de ese lugar seguro, por muchas veces que intenten repetírselo. Explicar la teoría es muy fácil, otra cosa es llevarlo a la práctica.
Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la agorafobia. Algunas veces ocurre cuando una persona ha tenido un ataque de pánico y comienza a tener miedo de situaciones que podrían llevar a otro ataque.
Los síntomas de agorafobia incluyen:
- Sentir temor de quedarse solo.
- Sentir miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil.
- Sentir miedo a perder el control en un lugar público.
- Dependencia de otros.
- Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás.
- Sentimientos de desesperanza.
- Sensación de que el cuerpo es irreal.
- Sensación de que el ambiente es irreal.
- Tener temperamento o agitación inusuales
- Permanecer en la casa por períodos prolongados
Los síntomas físicos pueden incluir:
- Molestia o dolor toracico
- Asfixia
- Mareo
- Náuseas u otro malestar estomacal
- Corazón acelerado
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Temblor
Tratamiento
La Agorafobia puede superarse con terapia psicológica cognitiva-conductual, establecida en las fases de:
- Toma de conciencia, para conocer como se ha instaurado en nuestra conducta y como se mantiene.
- Técnicas de afrontamiento: Técnicas de relajación y control del pensamiento catastrofista.
- Exposición: Acercamiento progresivo a los estímulos fóbicos presentes en la conducción.
Por: Y. Brito/ Psicologa
Psiconaturalpr
Psychological Services & Wellness Therapy
Specialist in Anxiety Disorders
(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com