Quiero Que Hablemos, Att. La Ansiedad

 

Hola, soy yo, la ansiedad

soñar-que-nos-persigue-otra-persona-600x450.jpgSé que cada vez que llego te causo temor, ¿pero sabes?, aunque aparezco de la nada y con una actitud fuerte, soy inofensiva.

Solo te pido que te detengas y me escuches cada vez que aparezco; no soy mala, solo vengo hacerte entender que no estás viviendo tu vida. Llegó un momento donde sentía que me llamabas constantemente, cuando comenzaste a alterarte en tu Trabajo, en tu casa y en todos lados. Estabas cargada, gritabas y comenzaste a descuidarte. Me di cuenta que pensabas mucho en lo que no tenías, en lo que no habías podido alcanzar. Pero yo continuaba tratando de llegar a ti para ver si te detenías un momento y me escuchabas.

Fue imposible, ibas a una velocidad increíble, así estuviste casi dos años; así que me rendí, y un día me acerque sin pedir permiso. ¿Te asuste verdad?, tu corazón comenzó a latir fuerte y descontrolado, pero me di cuenta que no sabías que era yo,

¡Que extraño!, pensé

Estabas pensando que era una afección física

 ¿Que ibas a morir?

Noooo!!, ¿Como morir?, ¡Si lo que quiero es que vivas!!!

Así que cada día te seguía de cerca, sudabas cada vez que llegaba, temblabas cada vez que me acercaba y en ocasiones corrías de temor.

¿Porqué me quieres alejar de tu vida si soy parte de ti?, debo estar contigo para alertarte cuando estas en peligro inminente y real.

being-chased-1369722321-dream-being-chased-7

Cuando permites que las situaciones te descontrolen, te cargas de mucho trabajo, dejas de pensar en ti ,ya sea cumpliendo los sueños de los demás y dejando de cumplir los tuyos; y que me dices cuando a todo le dices que sí, cuando en realidad quieres decir un No enorme. Cada vez que permites que el estrés se eleve, envías un mensaje erróneo a tu cuerpo y a tu mente, de que estas en peligro y ellos no saben diferenciar lo que es real o no, y rápido me activan y salgo a buscarte y alertarte.

Difícil de entender

¿Verdad?

Pero a medida que me vallas conociendo, que no me empujes ni me cierres la puerta o salgas huyendo, no te molestare tanto, solo cuando sea necesario.

La próxima vez que llegue, haz un alto, detén toda actividad que estés realizando, respira y siénteme, escucha el mensaje que tengo para ti.6d4c3d18a1e15b1044b9021efc2425b8

Ven, acércate, hagamos las pases, solo quiero que pienses en ti.

Viniste a esta vida hacer feliz, a disfrutar cada día, cada momento.

Yo soy esa vocecita interior, que te recuerda cada día que estas viva(o), que vas apresurada y debes bajar un poco la revolución. No hay prisa, cada momento trae nuevas experiencias, buenas o malas, hay que afrontarlas con positivismo y con apertura.

Recuerda, cada vez que llegue abrázame y conversemos un rato, no me veas como algo malo, si no, como la voz de tu interior.

Tú me llamaste, cuando dejaste que el estrés se elevara, así que comienza a relajarte, a respirar y a soltar.

Cuando llegue, Pregúntame

¿Qué quieres?

¿Porqué has llegado?

 

¡Adelante, Tu puedes!!!

 

Psiconatural-Y.Brito/ Psicologa

(

Dialogo con la Ansiedad

my_nightmares_coming_to_life_by_michellis13-d5ijcsaSé que me estás hablando, pero no te quiero escuchar, no entiendes que me molestas ya no quiero en ti pensar.

Cuando llegas sin avisar, pones mi corazón y mi cuerpo a temblar, ya no quiero que regreses apártate de mí para siempre.

Me repito todos los días, quiero ser como antes, quiero poder salir, quiero trabajar, Quiero, Quiero, Quiero.

Pero tú sigues ahí, en cada latir, en cada temblor en cada sensación.

De donde has salido, quiero que te vallas, me estas volviendo loca(o)

Hay momentos en lo que despierto confiada(o) en que ya no estarás mas en mi vida, salgo y cuando menos me lo espere hay estas nuevamente,

Porque me sigues a todos lados como un monstruo grande y peludo en la oscuridad,

Oscuridad de mi mente, oscuridad de mi alma, oscuridad de mi espíritu.

Me dicen que te acepte, y como lo voy hacer si eres mi tormenta, el tornado que derrumba mis sueños y esperanzas.

Quiero que te vallas, ¿A que has venido?

 

Enfrenta tus miedos

Sin-título-f2

Nuestra mente se va en unos Viajes sin explicación, creando historias que en ocasiones causan temor; películas irreales que ponen mi cuerpo a temblar, imágenes en mi mente que no me dejan arrancar. Pasa el tiempo y vivo la película desde un cuarto obscuro donde siento que no hay salida. Tengo miedo a las alturas, a lugares cerrados, a los animales, al agua, a la muerte; ningún peligro he sufrido, solo es mi mente, mi película que me trasporta a vivir imaginando las peores escenas. Día tras día, minuto a minuto el miedo se apodera de mí; dejo de vivir las mejores experiencias por miedo. Miedo al miedo, que ironías y más aun cuando tu cuerpo comienza a interpretarlo como real. Así vivo mis días desconectándome poco a poco para no sufrir, para no sentir, para no morir. Olvidando el presente, temiendo a mi corazón y a mi cuerpo. ¿Porque lates tan fuerte?, ¿porque me sudan las manos?, desespero, Miedo.

El miedo como la ansiedad son mecanismos de defensa para protegernos de peligros, para activar nuestro cuerpo para huir o luchar ante amenazas reales. No obstante, los seres humanos viven pensando y creando historias irreales en su mente ante eventos que no presentan una amenaza o peligro.  El miedo irracional, la imaginación son territorios de la ansiedad.

Colocamos etiquetas a nuestras experiencias, quizás por aprendizaje o por programación constante ya sea de alguien cercano o de nosotros mismos repitiendo los pensamientos; dando validez y creando un miedo.

¿A que le temes?

¿Porque te causa temor?

Ricardo (nombre ficticio), todos los días subía las escaleras hasta el noveno piso para llegar a su oficina; ya que le tenía miedo a los elevadores; en todo lugar donde debía tomar un elevador prefería subir por las escalera, en una ocasión viajo a los Estados Unidos para una convención, en el edificio debía tomar dos elevadores para llegar a la actividad o subir por las escaleras. En aquella ocasión perdió el dinero de la convención ya que prefirió no subir los múltiples escalones.

Cuando se le preguntó a Ricardo por el miedo a los elevadores, no había sufrido ningún accidente o pasado alguna situación desagradable en ellos. De igual forma se le preguntó si algún familiar cercano había sufrido algún percance en un elevador, respondiendo que no.

Se invitó a Ricardo a observar sus pensamientos hacia los elevadores, y la película fue increíble.

Nos respondió que el elevador podía detenerse con varias personas dentro, y que por más Miedo_Elevador_Gque gritaran nadie los iba a escuchar, que lo más probable con la poca supervisión de los elevadores el botón de emergencia no funcionaba; que se iba apagar la luz y poco a poco con la hiperventilación no iba a ver oxigeno; así que poco a poco iba a ver como todos incluyéndolo a él iban a morir asfixiados e iba escucharlos agonizar.

Ricardo fue formando y reforzando ese pensamiento desde su niñez, el mismo fue creado por películas e historias que escuchaba acerca de los peligroso que eran los elevadores; basado en opiniones y conversaciones ajenas a él.

El miedo de Ricardo era morir encerrado y agonizando en un elevador sin la posibilidad de ser rescatado.

Miedo a morir, se confrontó, ¿Que probabilidades existen de que el elevador que tomes se quede atascado?, si eso ocurre, ¿Que es lo peor que puede pasar?

Ricardo fue observando sus pensamientos y encarando al miedo, la primera ocasión que intento subir en un elevador, temblaba y sudaba, su corazón latía fuerte; se hablaba a sí mismo, ¿Que es lo peor que puede pasar?, que se caiga, ok, eso no va pasar ahora y comenzó a respirar, se repetía que todo estaba bien, logro llegar a su oficina. Cuando abrió la puerta lloro descontrolado, liberando toda la energía acumulada por la tensión del evento. Por varias semanas practico el subir, hubo momento que solo llego hasta el dos, hasta que enfrento su miedo programando y dejando la película a un lado.

 

Así como la historia pasada hay muchos con diferentes miedos; ¿pero cuan real son?

miedo-a-volar

Debes saber distinguir entre un peligro real o uno producto de tu mente, debes encararlo y cuestionarte su procedencia.

Debes trabajar el miedo principal, no la película, ¿que hay detrás de ese miedo?, ¿que quiere que vea?, que debó trabajar en mí?

  1. ¿Que es lo que temo perder?
  2. ¿Que representa para mi caer, la oscuridad?
  3. ¿Que es lo malo que crees va ocurrir?

 

Debes aprender a situarte en la realidad del momento presente, cuando sientas que tu mente se va a la película, cuando el miedo ronde tus pensamientos, cuando te estés transportando ya sea al pasado o al futuro; tu respiración es tu ancla para regresar al aquí y el ahora.

El respirar te permitirá relajarte, conectarte con el momento presente y permitir que puedas pensar con racionalidad; de esta manera puedes confrontar asertivamente tu miedo.

respiracion-diafragmática.jpgCómo practicar correctamente la respiración diafragmática.

Es muy importante no forzar.  Es verdad que para trabajar la respiración diafragmática vamos a dirigir el movimiento del diafragma, pero hagámoslo amablemente.  No se trata de llenar los pulmones como un globo (esto produce estrés), ni “aguantar la respiración”, no se trata de competir con nosotros mismos.

  1. Cuando estamos aprendiendo a realizar la respiración diafragmática es útil acostarse boca arriba cómodamente, y más adelante practicarla sentados, de pie, caminando… con la práctica la podrás incorporar a tu vida cotidiana.  Para empezar, coloca tus manos en el abdomen.
  2. Antes de empezar expulsa a fondo el aire de tus pulmones varias veces, puedes hacer algunos suspiros o exhalar por la boca.  El objetivo es vaciar bien los pulmones de aire residual, lo cual automáticamente provocará la necesidad de inspirar más profundamente.
  3. Una vez provocado este impulso de respiración profunda, inicia la respiración diafragmática dirigiendo el aire al inspirar “hacia tu abdomen” como si quisieras empujar hacia arriba tas manos que están sobre él.
  4. Retén unos instantes el aire en tus pulmones, brevemente, sin que haya presión.
  5. Cuando sientas la necesidad de expulsar el aire, hazlo relajando tu vientre (este se “desinflará” y las manos bajarán con él).
  6. Quédate un instante con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te vas relajando, y en cuanto sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a llenar tus pulmones mientras tu abdomen sube.

Practica la respiración diafragmática durante el tiempo que quieras.  Puedes usarla para relajarte antes de dormir o para comenzar el día oxigenándote plenamente.

Y recuerda no forzar, sino no alcanzarás la relajación profunda que da la correcta respiración diafragmática

Por: Y. Brito/ Psicologa

Psiconaturalpr

Psychological Services & Wellness Therapy

(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com

 

 

Como mis pensamientos pueden ayudarme durante una crisis

Primero debemos comenzar planteándonos que significa la palabra crisis;

Una crisis puede ser un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y esta puede ser tanto crisis-economica-afecta-pareja-1física como simbólica. También la definen como una situación complicada o de escasez.

La crisis puede surgir de diversas formas, puede ser procedente de alguna enfermedad, nervios, económica, de parejas, familiar, social.

No obstante debemos plantearnos que significado le damos nosotros a las crisis, este planteamiento nos llevaría a la reflexión y a la acción, más allá de una búsqueda constante de explicaciones o lamento.

Desde un punto de vista psicológico las crisis son tan comunes como necesarias para desarrollarnos como personas. No debemos ver la crisis como algo negativo, si no como parte de nuestros crecimientos. Al luchar contra una situación así entramos en ansiedad, pánico, desesperación, desesperanza.

Y me imagino que te vendrá a la mente la expresión…

“Que crecimiento puede haber en una crisis”, “Que positivo puede haber en una crisis”.

En la actualidad nuestra isla atraviesa por una crisis económica, la cual lleva a otras crisis; pero sabes, que más allá de ver la crisis económica como algo negativo,

¿qué crees si cambiamos nuestro pensamiento y la vemos de forma positiva?

Confused man and question marks
Pensamientos Positivos, Tarea nada fácil, pero ten presente que te ayudará a no desanimarte y no perder la motivación.

Busca alguna actividad que te guste, que armonice tus sentidos, un punto importante sería escuchar música, bailar en casa, meditar. Esa tarea debe llenarte de entusiasmo. Te mantendrá distraída (o) y liberar tensiones.

Se ha descubierto que en momentos de crisis resurge la creatividad y los talentos ocultos que poseemos.  Escribe lo que tú entiendes que es el problema, tus objetivos, con que cuentas tú como persona (habilidades, capacidades, herramientas de trabajo), entra en un proceso de análisis. Luego lee lo que escribiste y pregúntate  de qué manera eso te puede ayudar a salir adelante; si no, sigue escribiendo, no selecciones la primera alternativa. ¿Sabes?, cada error que cometemos en la vida es parte también del crecimiento.

El deseo de querer salir rápido de la crisis ocasiona que te esfuerces, pero no exageres, puede traer complicaciones, la aceptación de la situación te permitirá fluir de la mejor manera. Fluir es dejar que las cosas sucedan, el querer  resolver la situación de manera acelerada ocasiona que tomemos decisiones equivocadas.

IMG_9200.PNG

  • Atrévete, has las cosas de diferente manera, recuerda lo que hiciste y te llevó hasta donde estas.
  • Innovación, es la palabra que más te corresponde trabajar, inventa nuevos caminos para hacer las cosas, ese camino te acerca más a tu meta.
  •  Cuestiona, que es lo que te quita el entusiasmo, Hay personas y situaciones en nuestro entorno que son vampiros de energía, y hacen que cambies tus pensamientos y sola te límites y digas no podré lograrlo. Pon distancia con las personas que no te permiten avanzar con comentarios negativos. No leas tantos periódicos, no veas tantas noticias, que abona a tu vida el saber más de lo que ya sabes.

Zona de “Confort” hábitos que adquirimos y nos permiten sentir cómodos, pensamientos, creencias limitantes. Recuerda debes sacar, tirar, y modificar.

Busca gente exitosa, positiva,  líderes, profesionales, Estarán aportando a tu crecimiento.

Lo más importante ten la disposición para el cambio, tienes que estar consiente que todo se queda igual si haci  lo decides, pero si cambias tus pensamientos a uno positivo y de cambio, oportunidades, veras la crisis como lo que es una Temporal.

Haz un plan de trabajo, utiliza bien tus ingresos, no hagas usos de ellos innecesariamente.

Si crees que solo no podrás resolver la situación, Busca ayuda de un especialista,  El te brindara la consejería necesaria para buscar tu norte.

No te desanimes

 Fluye-Vive…

Por. Y. Brito/ Psicóloga
Psiconatural
Psychological Services & Wellness Therapy
Anxiety Specialists
(787)380-5721
contacto@psiconaturalpr.com