¡Tengo miedo a enloquecer!

mallia2.jpg“Tu cabeza comienza a dar vueltas, sudoración, tienes ganas de gritar y salir corriendo, piensas que vas a morir o enloquecer”.

Es uno de los síntomas presentes en los ataques de pánico

Lo que estas experimentando es producto del miedo que te está ocasionando la ansiedad.

Te encuentras reprimiendo tus emociones y tus sensaciones con el miedo a perder el control. Cada vez que el miedo invade tu cabeza o los niveles de ansiedad se encuentran elevados tu sistema se va cargando, se intensifican los síntomas físicos que producirán más miedo, sensación de despersonalización, y la sensación de enloquecer.

Esa sensación de desconexión del mundo es un reflejo de la tensión que llevas acumulando, ese miedo de no demostrar tu verdadero Yo, el permanecer tanto tiempo desconectado de ti mismo. Haber tenido una crisis de ansiedad, por ejemplo, y no haber podido controlar sus síntomas, hace que quien lo sufre tenga una vivencia de gran vulnerabilidad y de incapacidad ante una adversidad. Hace que sea más fácil poder visualizar episodios futuros de pérdida de control sobre su mente: “… y quién me dice a mí que no se me vaya a ir la cabeza ahora.”, “Yo pensaba que era capaz de no perder el control de mi mente, y ahora mira lo que me ha pasado”. A menudo el miedo a la locura va asociado a el miedo de poder hacerle daño alguien.

Te encuentras tan cargada que tu mente quiere desconectarse de tu cuerpo, En algunos casos, la ansiedad genera, como parte de sus síntomas y manifestaciones, una sensación de extrañeza e irrealidad, como si estuviéramos viendo la realidad a través de un cristal o “como en una película”, como si nos sintiéramos ajenos a nosotros mismos (despersonalización) o al entorno (desrealización).panico2-300x297.jpg

Del mismo modo que la sobre-preocupación por la salud física lleva a la vigilancia y observación de diferentes funciones y manifestaciones fisiológicas, el temor a perder el control lleva a la auto-observación y seguimiento de nuestro pensamiento, la ejecución de actividades y sus posibles efectos.

Desde el punto de vista del psicólogo, la locura estaría especialmente marcada por la incapacidad de una persona para entender sus circunstancias de vida, por la incapacidad para interactuar con normalidad con el entorno y por la imposibilidad para mantener relaciones sociales con normalidad, no pudiendo razonar con estructura y coherencia. La locura suele asociarse a interpretaciones delirantes y amenazantes de la realidad, y con cierta probabilidad irá unido a alucinaciones. Los diagnósticos clínicos de psicosis, esquizofrenia, Trastorno delirante son los más próximos a la definición de popular de locura.

¿Qué es para ti volverse loco?

Esos pensamientos que te abruman te están queriendo transmitir un mensaje, y lo hacen de una manera encubierta y aunque esto a veces pueda asustarte, No Vas A Enloquecer

loco.jpg

¿Cómo puedes recuperar la calma frente al miedo a volverte loco?

ESCUCHA qué te está queriendo decir tu miedo

 

Que puedes hacer:

  • Libera la tensión física y emocional acumulada: para ello puede irte bien practicar algún ejercicio físico, como, por ejemplo, salir a correr, ponerte a saltar, hacer flexiones o realizar deporte. U otras actividades que pueden ser: bailar, cantar, escribir, dibujar…
  • Aprende a relajarte y tomar consciencia de tu cuerpo y de ti mismo: ejercicios que van muy bien para esto son la práctica de yoga, meditación.
  • Deja fluir tus emociones y exprésalas: si necesitas llorar, llora; si necesitas gritar, grita en una almohada; si necesitas sacar tu rabia y frustración, golpea un cojín.
  • Dedica tiempo para ti
  • Desecha toda la basura mental (pensamientos limitantes, negativos)
  • Delega tareas
  • Vive el momento presente (suelta el futuro)
  • Vive despacio
  • Has lo que te gusta

 

Por: Y. Brito / Psicologa

Psiconaturalpr

(787)380-5721 o psiconaturalpr@gmail.com

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.