Ansiedad Durante El embarazo
Cuando hablamos de ansiedad no podemos olvidar el proceso del embarazo, cambios físicos y emocionales que marcan nueve meses de la vida de una mujer. Es un momento donde la mujer se vuelve mucho más vulnerable y la aparición de miedos y dudas se convierte en algo común. ¿Seré buena madre? ¿El bebé estará bien? Incluso aparecen temores por su propia salud, por el momento del nacimiento.
No podemos dejar a un lado los procesos hormonales y los cambios; el embarazo es la cúspide de los cambios hormonales, representa un cambio tan fuerte y radical, que bien puede descontrolar prácticamente todas las hormonas del cuerpo. Estos cambios sumados al estrés de traer una nueva vida al mundo, naturalmente, aumenta los niveles de ansiedad.
Las hormonas y los neurotransmisores, se encargan de regular una gran variedad de reacciones físicas y psicológicas y el cuerpo se acostumbra a una cantidad muy específica de cada una de ellas. El cuerpo tiene muchos tipos diferentes de hormonas y neurotransmisores, todas con funciones sumamente especializadas, es por ello que casi cualquier desequilibrio en alguna de ellas puede conducir a reacciones físicas que crean estrés y a largo plazo, ansiedad.
Aparte de los problemas físicos, los problemas psicológicos pueden ser razones más preocupantes para causar los trastornos de la ansiedad durante el embarazo. Estas preocupaciones podrían ser sus dudas con respecto a su maternidad, las preocupaciones financieras, la soledad o el escuchar las cosas negativas acerca de la vida durante un período prolongado del tiempo. Los ataques de la ansiedad durante el embarazo no es realmente una cosa muy rara, pero a su debido tiempo, si la recurrencia es alta, indica que algo no está bien.
¿Cómo sé si mi ansiedad es un problema?
La ansiedad se convierte en un problema cuando los sentimientos que experimentas son tan intensos que interfieren con tu vida diaria. Si tus pensamientos te impiden hacer las cosas que harías normalmente, podría ser señal de que sufres un trastorno de ansiedad.
Consejos para disminuir la ansiedad
- Los ejercicios prácticos de la respiración: Coloque su mano izquierda sobre el estómago y respire profundamente. Inhala lenta y profundamente. Mientras usted respire largo, se puede sentir la expansión y la contracción de los músculos del estómago en su interior. Los ejercicios de la respiración y el yoga ayudan a una mujer embarazada en la relajación total del cuerpo y la mente.
- Una dieta saludable: Una dieta sana y equilibrada es esencial para una mujer embarazada. La comida sana ayuda a mantener un cuerpo sano y un cuerpo sano capaz de mantener una mente sana. Los alimentos ricos en las proteínas (como la carne magra, el pescado, las aves, las claras del huevo) ayudan en la producción de los productos químicos que calman los nervios en el cuerpo. Se recomienda una gran cantidad de las frutas, los jugos y los vegetales.
- Dormir bien: No es necesario decirlo, que un sueño profundo es muy esencial para una vida saludable. De hecho, el sueño es el tiempo cuando el sistema inmune de nuestro cuerpo se fortalece. Y para una mujer embarazada, un buen sueño es una necesidad. Es la mejor terapia de auto curación que no necesita ser enseñado. Y si una mujer tiene la dificultad para dormir, se puede escuchar melodías que pueden ayudar a calmar sus nervios.
La realidad es que nos enfrentamos a diferentes miedos y angustias cada día, por lo que es importante que la mujer embarazada tenga alguien a quien poder contar y con quien poder compartir estas emociones. Cuando aparece la angustia en el embarazo, por lo tanto, es fundamental que se pida ayuda de un profesional, que se contacte con un psicólogo.
Por. Y. Brito/ Psicologa Psiconatural Psychological Services & Wellness Therapy Anxiety Specialists (787)380-5721 psiconaturalpr@gmail.com