-
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Es común que muchos niños tengan rutinas a la hora de comer, acostarse o cuando se despiden. Estas rutinas generales se atenúan a medida que los niños crecen.
-
Tengo miedo de hacerme daño o a los demás (Fobias de impulsión)
Un joven de 29 años acude a consulta ya que presenta temor a unos pensamientos que están pasando por su mente, indica que tiene miedo a perder el control y poder lastimara su esposa o hijos. Este pensamiento lo ha llevado aislarse, inclusivo a desechar todo objeto percibido por el cómo peligroso,cuchillos entre otros. Todo comenzó desde su primera crisis de pánico y una secuela de ansiedad elevada por varios años. Fobias de impulsión, el miedo a nuestros propios impulsos». En ocasiones le damos demasiada importancia a estos pensamientos y empezamos a analizarlos y preguntarnos y cuestionarlos: ¿Y si lo que pienso pudiera hacerlo de verdad? ¿Y si ocurriera lo…
-
Me Amo y Acepto
Amar nuestro cuerpo tal cual es, sin necesidad de compararlo con los modelos impuestos es un buen comienzo. Quiere cada centímetro de tu cuerpo. Aceptarnos y arrojar todo nuestro repertorio de “deberías”, siendo tan sólo, nosotros mismos, dejando así nuestra propia firma. Aceptar y expresar de manera adecuada nuestras emociones es fundamental para llevar una vida sana. Conocer y aprender a usar nuestra mente constituye una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal y social. Puede que en algún momento llegarás a olvidar que el amor de tu vida eras tú, porque le diste más importancia a otras personas. Podría ser que nunca lo supieras porque creciste con inseguridad, y nunca te enseñaro amarte como persona. Siempre llega un momento en que necesitamos desprendernos…
-
De Los Errores Se Aprende
“El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.» Nunca tengas miedo de cometer errores, simplemente recuerda que no hay necesidad de cometer el mismo error dos veces. Cada vez que fracasas en algo, no es el último fracaso, puedes trascenderlo. La próxima vez no tienes necesidad de repetirlo, la próxima vez no tienes necesidad de cometer el mismo error y la misma falla, y la próxima vez no hay necesidad de entrar al sufrimiento. La causa más simple de nuestros errores es el desconocimiento. Entonces, cuando te equivocas aprendes algo. Esto se aplica para los aspectos más sencillos hasta para los más complejos de…