Movimiento Corporal Antidoto Anti- Ansiedad

ESTRES1La ansiedad patológica surge con la activación que prepara al organismo para una acción defensiva frente a un peligro que no existe. Ocasionando miedo y una reacción de huida. Genera síntomas físicos los cuales produce más temor y preocupación excesiva aquellos que lo experimentan.

Cuando vivimos desconectados de nuestros aquí y ahora, dejándose llevar por el desespero y el estrés diario; nuestro Sistema simpático se va cargando día a día ocasionando que nuestro mecanismo se desgaste y tenga que descargar toda la energía acumulada.

Dígase a su vez la carga producida por nuestros pensamientos negativos constantes y la desconexión de nuestra esencia. A su vez Preocupaciones excesivas, Descanso inadecuado, largas horas de trabajo entre otros factores.

El aceptar los síntomas de la ansiedad es el primer paso para comenzar el proceso de superarla.Two_dancers

Además, realizar un proceso donde descubras nuevamente las sensaciones físicas naturales de tu cuerpo, conectándote con tu respiración, sintiendo el latido de tu Corazón y fluir sin juicio.

Hoy día se utiliza el mindfulness o atención plena como alternativa para conectarte con el aquí y el ahora.

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación; Juntamente a varias técnicas de relajación.siluet_zhenshchiny_6

El objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Perseguimos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro  interior en cada instante.

El Mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.

No obstante, la meditación no necesariamente necesitas una postura en específico, se puede realizar en movimiento, como por ejemplo danzando o practicando alguna actividad física.

maxresdefaultLa Meditación en Movimiento fue desarrollada por el Maestro Sheng Yen de la Montaña Tambor del Dharma basándose en muchos años de experiencia práctica, como un medio que permita a la gente que vive bajo condiciones estresantes ser capaz de disfrutar de algunas de las ventajas de la meditación Chan.

Luego se han implementado diversas estrategias entre ellas el baile, movimiento corporal. A esta práctica de meditación en movimiento la podemos definir también como un ejercicio muy sencillo, que empieza conociendo la  importancia y la relación del cuerpo y la respiración, mediante la ayuda de música cuidadosamente seleccionada.

Es por ello que la meditación no sólo se puede hacer en estado de quietud, este estado se puede alcanzar también con el movimiento y la danza puede jugar un papel muy importante, no en vano en la antigüedad se bailaba para encontrar a la divinidad o para alimentar el espíritu y llegar al éxtasis dando lugar a una forma diferente de encontrarse en la realidad, de trascender la mente.

La danza ha sido por excelencia la forma en que mejor nos podemos comunicar con la esencia que habita en cada uno de nosotros, pero también hay que aclarar que lo más importante es la forma cómo se baile, no por el estilo o el ritmo, sino porque la verdadera meditación con la danza viene cuando la intención, el gozo y el aquí y el ahora están conectados y nuestro cuerpo y mente son uno solo al servicio de la expresión de éste a través del ritmo.

Finalmente, sólo hay que dejarse llevar porque no hay nada más poderoso que el movimiento consciente, el movimiento que parte de ser honestos con lo que queremos y que a la vez surge de lo más profundo del ser, cuando logramos eso la mente se acalla, el cuerpo se relaja y la danza empieza a ser la meditación en movimiento que tanto necesitamos.

Dance movement therapy group

Por: Y. Brito,Psy.M

Psicologa/ Psiconaturalpr

(787)380-5721

psiconaturalpr@gmail.com

Psicología- Terapias Alternativa

 

IMG_7598A menudo la gente cuestiona que son las terapias alternativas, si es una moda nueva dentro de la Psicología tradicional. La respuesta es, no es una moda, responde a necesidades reales de personas que dentro de sus situaciones de vida necesitan nuevas técnicas a la par con la psicología tradicional. No es restando crédito a miles de Psicólogos que ejercen día a día la profesión, si no, es buscando alternativas terapéuticas para poder lidiar con las problemáticas existentes, y complementar nuestro plan de tratamiento.

Nace como una opción a los modelos, formas de actuación y terapias convencionales de la Psicología Tradicional.

Determinados modelos de actuación se están quedando obsoletos a la hora de abordar el sufrimiento, principal propósito de una terapia y eje central de las demandas que recibimos en nuestra consulta. De la misma forma que una medicina alternativa como la homeopatía no descarta el uso de antibióticos para atender una fuerte infección, las Terapias Alternativas no se oponen a las disciplinas y formas de actuar de la Psicología tradicional; muy al contrario, se sirven también de ellas para enriquecer los tratamientos. Resultados Psicoterapias Alternativas.

No obstante el Psicólogo debe estar debidamente licenciado por el Estado donde ejerce y cumplir con sus capacitaciones según lo estipule su profesión. A su vez debe tomar educaciones continuas y certificaciones que lo mantenga al día sobre cambios que surjan dentro de su área de especialidad.

Las terapias alternativas dentro de la Psicología, debe regirse por los cánones establecidos dentro de los principios éticos. Como , competencia, Confiabilidad entre otros…

En el transcurso de la historia ha surgido de todo, desde las terapias alternativas que han beneficiado, como las que han sido criticadas por su alto sentido de insensibilidad. No obstante no podemos juzgar todas basándonos en unas pocas.

 Terapias Alternativas

  • Terapias de Movimiento – expresión creativa permite a través del movimiento dar orden a la mente y al cuerpo. En muchas partes del mundo se está aplicando la danzaterapia con éxito para el trabajo con niños, jóvenes, adultos, mayores y personas con capacidades especiales.desarrollo de la creatividad, el estímulo de la inteligencia, la conciencia del propio cuerpo, el aprendizaje de límites, el establecimiento de acuerdos.IMG_7599
  • Arteterapia– Es un método terapéutico, donde se obtienen grandes beneficios psíquicos, físicos y espirituales, a través, de la expresión artística.Existen cuatro terapias artísticas: Dramaterapia (DT) Danza-Movimiento-Terapia (DMT), Musicoterapia (MST) y Arteterapia (AT). El Arteterapia, también conocida por Psicoterapia por el Arte o Arte-terapia, incluye los medios artísticos propios de las artes visuales como la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura, la fotografía, el performance, la instalación, la escultura, el trabajo tridimensional, la narrativa ligada a la imagen, el video, la poesía, creación de marionetas, realización de cuentos, entre otros.
  • Meditación, «Mindfulness»– nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta el cociente intelectual y estimula el sistema inmunológico, entre otras muchas ventajas. Trae beneficios en los casos de pacientes con Trastornos de Ansiedad y Déficit de atención.
  • Terapias en contacto con la naturaleza «outdoor»– El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores. Asimismo para el psicólogo tiene beneficios, ya que sale menos cargado del proceso terapéutico.

 

"Lo esencial es invisible a los ojos"

https://youtu.be/-49OU1O7lmo

cropped-img_3119.jpg¿Quien no recuerda esa frase?, muchos quizás ni la recuerden otros dirán, ah si el libro Principito que me dieron en la escuela!!, lo más probable se lo dió a leer a su hermana. Pues recientemente realizaron una película inspirada en dicho libro, genial!!!.

Son de los libro que hay que leerlos una y otra vez, y con cada lectura iras descubriendo diferentes enseñanzas, entre ellas, la importancia de apresiar las cosas no tangibles. Vivir con la inocencia de un niño, su imaginación, pero a medida que vamos creciendo, no arropa la frialdad de la adultez, con creencias, las famosas responsabilidades y el compás automático de vivir. Se nos olvida quienes somos y cual es nuestra misión de vida. Nos arropa la avaricia, el consumismo; trabajamos y trabajamos, no hay tiempo para vivir, para compartir.

Olvidamos a nuestro niño interior, quien nos recuerda lo esencial de la vida, de hay la frase del libro » lo esencial es invisible a los ojos», lo valioso no se puede medir, tocar ni comprar. Es nuestro se interior, nuestros sentimientos, los que deben regir el mundo. Se nos olvida que lo material no da la felicidad completa. Los momentos que pierdes en cosas triviales, las relaciones con los demás, eso es lo esencial.

Otra frase importante

» No debes valorar a la gente por lo que tiene sino por lo que es», nuestra sociedad divide, clasifica a los demás según los objetos materiales que poseen. Te enseñan de generación, en generación que no eres pleno si no posees, casa, carros, prendas, un plasma de 50″. Todas ellas nos alejan de la realidad  y nos mantiene en un circulo vicioso de esclavitud comercial.

« Se le debe pedir a cada uno lo que está a su alcance realizar», nos imponen tareas, nos programan para que realicemos tareas, ¿ pero en realidad están todas a tu alcance?. Comienzan las autocríticas, sin percatarnos que debemos fluir por el camino de la vida, sin exigirnos más de lo que podemos hacer y evitar fracasos innecesarios.

Nos enseña a su vez, que todas nuestras acciones tienen consecuencias, » karma», » causa y efecto». Recogemos lo que sembramos. «Uno es responsable de lo que domestica» cuando creamos vínculos con las personas, tenemos que tener cuidado, ya que hay que valorarlo. El principito se da cuenta que es demasiado joven para amar a la rosa, de hay parte que todo debe ser vivido a su tiempo, » se le debe pedir a cada uno lo que está a su alcance realizar». Por eso no debemos verlo como un fracaso, si no una carencia de experiencia. De esa manera podrás ir entendiendo las separaciones, esos primero vínculos amorosos.

Por eso te invito a que veas la película, te ayudara a comprender las enseñanzas que hemos dejado pasar al olvidarnos de nuestro niño.

Te invito a verla, luego puedes contar tu experiencia y comparti
r tu aprendizaje.

 

Y.Brito

Psiconatural-Y.Brito