¿Qué hago con ellos?
A raíz de la crisis mundial de salud que atravesamos, muchos de nosotros tenemos la gran labor de cuidarnos y proteger a nuestros pequeñitos. Por motivos de seguridad nacional todos estarán en sus casas. Como en acontecimientos anteriores, Huracán María, el terremoto de enero; tenemos que ingeniárnosla para mantenerlos entretenidos. Todo esto sin perder de perspectiva nuestra salud física y mental como padres. Entendiendo que debemos tomarnos descansos para poder continuar. Con ello, se provoca la situación de que muchos padres que sí tienen que seguir trabajando tienen ahora a los niños en casa, con los abuelos; muchas veces encargándose de ellos o conviviendo, mientras los padres tienen que trabajar desde el hogar en algunos casos.
¿Qué podemos hacer?
- Manténlos horarios habituales de comida y sueño e involucra a los niños en la creación de un nuevo plan diario.
- Si le dan tareas para hacer en el hogar, crear un plan de horas del día para dedicarlo a lo académico y no perder la rutina estudios.
- Manténganse activos.
- Programa actividades como ejercicio,
- Manualidades
- Juegos de mesa
- Cocinar
- Deportes en el hogar
- Recoger su cuarto
- Cooperar en tareas del hogar
- Sistema de recompensas.Sortea el tiempo que los niños podrán usar para videojuegos, celulares y cualquier dispositivo electrónico.
- Aunque los niños siempre deberían participar en el hogar, esto les da la oportunidad de ganarse el tiempo y desarrollar independencia.
- Mantenerlos alejados de noticias alarmantes, explicarles con racionalidad y con palabras entendibles para su edad lo que esta sucediendo, pero teniendo en cuenta siempre la importancia del autocuidado e higiene.
- Aunque no salgan del hogar, mantener la dinámica del lavado de manos y superficies.
- Conversación sobre la emergencia, No debe decirle a un niño que expresó su preocupación es “no te preocupes”: “Lo que es mejor, es decir: ‘¿Dime qué te preocupa? ¿Qué has escuchado en la escuela? ¿Qué dicen los niños?’ Y luego, juntos, pueden explorar lo que es real, lo que no es real”, recomendó.
Usted como madre y padre
Siempre recuerde que, si usted esta bien ellos lo estarán, debe cuidarse tanto física, mental y emocionalmente para poder lidiar con lo que ocurra día a día.
Recuerde trabajar con sus emociones, el estrés, ansiedad, sentimientos de frustración, para no transmitirlo a nuestro pequeño; sin perder de perspectiva que somos humanos y quizás no podamos tener control en algún momento de alguna emoción.
No te sientas culpable si en algún momento del día decides tomar un descanso, debes tomarlo si o si. Recuerda no eres una maquina y debes descansar para que tu sistema inmunológico este fortalecido.
- Mantente hidratando tu cuerpo y motivando a tus hijos a que lo hagan también.
- Has alguna actividad física dentro del hogar sola o con tus pequeños.
- Toma un tiempo para desconectarte de las redes sociales, exceso de noticias.
- Practica durante el día alguna relajación, ejercicios de respiración, estiramientos.
- Sobre todas las cosas, si sales del hogar a trabajar o comprar algo, desinfecta, no olvides lavar tus manos al llegar a tu hogar.
¡Protegiéndonos, nos protegemos todos!
Por. Y. Brito/ Psicóloga Psiconatural Psychological Services & Wellness Therapy Anxiety Specialists (787)380-5721 contacto@psiconaturalpr.com