Que No Te De Ansiedad Las Resoluciones de Año Nuevo

Recordemos que la ansiedad es un cumulo de varias sensaciones a raíz de activaciones fisiológicas de supervivencia. Se puede activar a raíz de sentimientos, pensamientos o algún evento percibido como peligroso, o nos vamos en pensamientos enfocados en el futuro.

Sabiendo esto, ¿Por qué nos puede causar ansiedad tan solo pensar en el nuevo año? o tan solo pensar en las Resoluciones para el nuevo año.

La ansiedad de nuevo año puede estar ocasionada por:

  • Expectativas del futuro

Hay personas que tan solo pensar en 365 días del año, la creación de metas y propósitos los hace caer en desesperación o frustración. Esto ocurre ya que estamos observando en macro un cumulo de posibilidades, tendemos a comparar lo que pudimos o no alcanzar en el pasado, haciendo que nos cuestionemos si podemos lograrlo en el nuevo año que está por comenzar.

Él está enfocado en el futuro en crear propósitos en relación al peso corporal, asuntos laborales o de pareja, provoca pensamientos que pueden ocasionar sensaciones físicas que activen tu ansiedad.

No significa que el futuro sea malo o bueno, pero sí es generador de ansiedad porque cuando vivimos en éste nos evita concentrarnos en el momento presente y nos mantiene generando planes cargados de expectativas, deseos, preocupaciones y apegos.

  • Miedo al fracaso

Probablemente vienes arrastrando propósitos del año pasado y esos pensamientos te causan desmotivación o desespero.  Recuerda somos humanos, fallar es parte de la vida, nos ayuda a crecer y a tomar mejores decisiones.  No lo veas como un fracaso, úsalo como una experiencia de aprendizaje.

  • Pensamientos Negativos

Nuestros pensamientos nos traicionan y nos llevan por el camino de la autocrítica y el juicio.

“No eres lo suficientemente bueno”, “No eres como las demás personas”, “Debes de cambiar”.  Y por lo tanto nos urgen a hacer un cambio de forma total, perfeccionista y sin tolerancia a las fallas.  Nos damos cuenta de esto porque al primer desliz nos llenamos de frases como: “Viste, no puedes hacer nada bien”, “No tienes fuerza de voluntad”, “Nunca vas a lograr tus metas”.

Por último, Recuerda, crea tus propósitos de año nuevo, proponte metas sobre el futuro. Sin embargo, no debes olvidar el estar conectado con el momento presente. Suelta las expectativas planear algo necesita desde unos minutos a unas horas, pero una vez hecho el plan, no hace falta que lo revivamos a cada minuto en nuestra mente. Suelta el futuro y enfócate en el presente.

Las metas futuras no tienen por qué representar una amenaza, si los pensamientos son correctos, no nos tenderemos la trampa del perfeccionismo y el castigo (que casi siempre van a la mano). Proponte metas realistas, y acordes a nuestros valores.

Aprenderemos que lo importante no es llegar a una meta específica, si no estar en el camino correcto.

No le des crédito a los pensamientos negativos, sabes a donde quieren llevarte. En vez de eso enfócate a realizar cada acción desde tu mejor esfuerzo.

El nerviosismo y el malestar pueden aparecer, sin embargo, observemos estos desde el presente. Entendamos de donde vienen. Actuemos de una manera que nos sea útil para el futuro.

Por. Y. Brito/ Psicologa

Psiconatural

Psychological Services & Wellness Therapy

Anxiety Specialists

(787)380-5721

psiconaturalpr@gmail.com