La ansiedad y el evento activador

miedo2Cuando sufrimos de Trastornos de ansiedad vivimos con temores constantes ante situaciones, lugares, u objetos.

El realizar un análisis personal en base a lo que temes será de mucha ayuda para poder comenzar cambios en tu estilo de vida.

Debe a su vez pensar si esos temores son justificados o si es parte del temor creado por la ansiedad.

Muchas personas en consulta refieren no poder realizar actividades que tenían como práctica, por ejemplo realizar ejercicios, ver una película de terror, compartir con amistades  o disfrutar con su familia.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por crear un pensamiento de peligro inminente, lo que desencadena en un pánico que paraliza y crea  desesperanza. Cuando sufrimos un ataque de pánico como parte de la activación de la ansiedad  nuestro cuerpo comienza a experimentar síntomas y sensaciones desagradables; la persona activa su mecanismo, su inconsciente se activa y comienzan las asociaciones de síntoma y evento.

Durante un ataque de pánico o ansiedad el corazón se acelera, sudoración, nauseas, mareos, temblores, miedo a morir… Al momento desconoces que es producto de la ansiedad así que piensas que puede ser alguna condición de salud, o producto de la actividad que estabas realizando si alguna.

Así comienza la cadena de temor creada por la ansiedad,

Ejemplo caso real…

Sandra (nombre ficticio) se encontraba de compras con sus hijos y se dirige a realizar su pago, estuvo aproximadamente 10 minutos en la fila esperando su turno, durante ese tiempo comenzó a experimentar un calor en su cuerpo, temblor y sufrió un desmayo; al reaccionar fue trasladada a recibir asistencia médica,  luego de varios análisis  entre ellos cardíacos no arrojaron ninguna deficiencia.  Comenzaron los temores diarios a raíz de ese evento, Sandra evadía los lugares concurridos y evitaba estar de pie en filas, refiere que al estar en una situación similar comenzaba experimentar los mismos síntomas los cuales inconscientemente asociaba con el evento activador. “Cada vez que estaba en una fila no pasaba  un minuto e iniciaba el pensamiento y huía del lugar”.

Tú inconsciente crea asociaciones  al estar en eventos similares e inicia la activación de recuerdos. Luego  ante cualquier situación similar revivimos y se crea el círculo vicioso.  Con el pasar de tiempo Sandra experimentaba mareos, sudoración ante cualquier actividad que emprendía creando pensamientos de similitud, sacando conclusiones erróneas y evitando cualquier cosa que ocasionara esos malestares. Se aisló,  y presentó cambios significativos.

ansiedad_infantilAhora bien, ¿Cuál es tu evento activador?, el llegar a él te ayudara a entender de donde provienen esos miedos que imposibilita que realices actividades o acudas algún lugar.  Hacerte consiente de tus sensaciones y  su procedencia puede ayudarte  a no continuar huyendo y darle el significado real.

La ansiedad es producto de tus pensamientos, ¿Qué pensamientos constantes pasan por tu mente en relación a la ansiedad?, ¿Qué piensas cuando realizas la actividad que te causa temor?

Debes enfrentar esos miedos, debes pararte y sentir las sensaciones, debes hablarte y decirte que todo va estar bien. No huyas, continua, el enfrentarlo te hará ver que nada sucede y a medida que transcurra el tiempo ira desapareciendo.

Descubre-Acepta-siente- Enfrenta  y libérate…

14183750_10208969362048452_2056750891977852562_n

Y.Brito/Psicóloga