Los universitarios constituyen un grupo de riesgo para la ansiedad por sus exigencias psicológicas, sociales, académicas y elevado estrés.
Todos los individuos experimentan ansiedad en alguna etapa de su vida; esta se caracteriza por una sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga, que se manifestar por la incapacidad de estar sentado o de pie durante un tiempo, y a menudo se acompaña de síntomas como cefalea, taquicardia, opresión torácica, malestar estomacal e inquietud. En una condición clínica normal, es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar dicha amenaza
Un porciento alto de jóvenes universitarios se encuentran atravesando por episodios de ansiedad generalizada o ataques de pánico. Muchos de ellos han tenido que recurrir a tratamiento farmacológico para poder culminar con sus estudios.
La incertidumbre, las preocupaciones acerca de los plazos constantes y la presión para mantener un buen equilibrio entre el estudio y la vida personal pueden ser muy difíciles de manejar, pero hay maneras de ayudar a minimizar la ansiedad de la universidad.
En consulta a diario llegan jóvenes con miedo a su futuro, con cuestionamientos sobre:
¿La ansiedad me va permitir terminar mi Carrera?
¿Esto a durar toda la vida?
¿Me estoy volviendo loco?
Todos esos pensamientos y miedo, les aumenta la ansiedad, creando así el ciclo del miedo al miedo.
![](https://psiconaturalpr.com/wp-content/uploads/2019/06/adult-blur-books-261909-300x214.jpg)
¿Pero que esta ocasionado que muchos estén experimentando ansiedad patológica?
- Las exigencias sociales, familiares y la competitividad laboral.
- Las escasas oportunidades laborales
- Presiones académicas, con poco tiempo para realizarlas.
- Altos costos en créditos y la necesidad de trabajar a la vez.
- Poca orientación sobre sus habilidades e intereses vocacionales.
En fin… exigencias, expectativas y presiones
Sin contar con el perfeccionismo, el control y las auto exigencias.
![](https://psiconaturalpr.com/wp-content/uploads/2019/06/adult-beautiful-beauty-953430-300x200.jpg)
Cómo lidiar con la ansiedad en la universidad
No te exijas tanto
No seas autocrítico, No te concentre en tus errores o fallos y anímese a no darse por vencido.
Busca un entretenimiento
Una liberación de estrés, o un momento en el que no estés pensando en el título, es muy importante.
Expresa a otros como te siente
Uno de los errores más grandes que cometen los estudiantes universitarios cuando se trata de la salud mental es mantener sus ansiedades reprimidas. Recuerda puedes estar rodeado de personas que están pasando por las mismas experiencias. Hablar de tus problemas te ayudará a sentirte menos aislado y solo y ayudarás a otros.
Cuida tu salud física
Dormir lo suficiente es muy importante, y el ejercicio también es una ayuda que rebaja el estrés y la ansiedad. No es necesario que elijas algo demasiado energético, ya que el yoga y la meditación pueden ser realmente útiles.
Comer sano y mantenerte hidratado también te hará sentir mejor. Este tipo de autocuidado puede tener un gran impacto positivo en la ansiedad y el estrés.
Busca Ayuda
Si sientes que está intentando todo, pero tu ansiedad todavía está afectando tu vida cotidiana, puede valer la pena considerar hablar con un especialista. Deja a un lado la vergüenza y la estigma asociada con problemas de salud mental.
Por. Y. Brito/ Psicologa Psiconatural Psychological Services & Wellness Therapy Anxiety Specialists (787)380-5721 psiconaturalpr@gmail.com