Todos sin exclusión de persona a sentido alguna incomodidad física y ha buscado en internet. Sabemos que hay infinidad de paginas con diferente información desde las confiables hasta las que no. Pero al momento eso no es importante, todo lo que queremos es una explicación a lo que sentimos. No obstante, hay personas que son mas sensibles que otros ante la información que encuentren, además influye mucho si ya cuentas con un historial previo de ansiedad.
Puede ser una herramienta de mucha ayuda, pero a la vez muy dañina
¿Porqué?
Sabemos que tan pronto coloques en el buscador, dolor de Cabeza, te va aparecer posibles causas desde stress hasta un tumor cerebral; A su vez posibles tratamientos.
¿Cúando es un problema?
Cuando decidimos depositar mayor confianza en la información que recopilamos de internet, que en nuestros médicos.
Actualmente el trastorno de ansiedad por enfermedad (Hipocondría)
Son personas que se preocupan excesivamente de enfermarse. Se ha dividido esta conducta en dos trastornos: trastorno de síntomas somáticos (aquellos que malinterpretan los síntomas físicos de rutina como dolores de cabeza o fatiga como enfermedad grave) y el trastorno de ansiedad por enfermedad.
Los individuos que sufren del trastorno de ansiedad por enfermedad están preocupados por tener o contagiarse de una enfermedad grave, a pesar de no tener síntomas o que el síntoma sea muy leve. Son sumamente ansiosos sobre la salud y la enfermedad, y sus preocupaciones no se calman por el resultado de exámenes, algunos se ponen demasiado ansiosos, inclusive para ver a un médico.
Suelen ser las personas que constantemente buscan en paginas de internet síntomas y posibles remedios, siendo esto un detonante de ataques de pánico y aumento de ansiedad. Muchos investigadores han estudiado el tema. Con base en ellos podemos señalar que la cibercondría se refiere a la búsqueda excesiva y repetida de información médica en Internet y puede considerarse como un uso problemático de Internet relacionado con la salud. Se asocia positivamente con la ansiedad por la salud y los síntomas obsesivo-compulsivos.
Síntomas
- Convicción de que hay una enfermedad presente aunque los síntomas sean inexistentes o muy leves
- Consultas frecuentes al médico o miedo de visitar al médico
- Chequearse el cuerpo constantemente para detectar señales de enfermedad
- Ansiedad intensa durante las citas con el médico
- Solicitar ver a varios médicos por el mismo problema menor y tornarse crecientemente frustrado y ansioso ante la falta repetida de diagnóstico
- Sentir o expresar grave alarma al leer o escuchar sobre enfermedades y problemas de salud
- Investigación excesiva en el Internet sobre la supuesta enfermedad
- Evitar actividades que podrían poner en peligro su salud, como visitar a parientes enfermos o hacer ejercicios
Elimina la búsqueda en internet
Tanta información proveniente de fuentes tan diversas podemos frustrarnos u obsesionarnos. Deja a un lado el celular y las computadoras. Si bien es saludable cuidar tu salud física y emocional, por otro lado la búsqueda de explicaciones puede ser agotador y afecta a largo plazo tu calidad de vida.
En cuanto a tratamiento especifico para la cibercondría, se encuentran en investigaciones actualmente para poder especificar que trastornos psicológicos están mas vinculados al termino y de esa manera saber que terapia es mas efectivas. No obstante, es posible que las intervenciones de CBT dirigidas a los problemas relacionados con Internet y la ansiedad; puedan aportar resultados deseados en el tratamiento de la cibercondría
Por. Y. Brito/ Psicóloga Psiconatural Psychological Services & Wellness Therapy Anxiety Specialists (787)380-5721 contacto@psiconaturalpr.com